Por qué la palabra “maquiavélico” no significa lo que muchos creen
El adjetivo surgió para describir el uso pragmático del poder, inspirado en las ideas del autor florentino contiene más matices y paradojas de los que reconoce el uso habitual

¿Maquiavelo tenía razón? El libro que separó moral y política
“Nada más importante que el poder”, dice Miguel Pichetto sobre el tratado “El príncipe”. Pablo Avelluto condensa su mensaje: “No hay ética sin eficacia”. El politólogo Miguel de Luca da una clave y Pablo Semán dice que se lo entiende mal. Se puede descargar gratis desde Bajalibros

Milei y “El Príncipe” de Maquiavelo
El Presidente ha comprendido, como el filósofo florentino, que la política no es un espacio de armonía sino de antagonismos

Con Milei, la Argentina vive un momento maquiavélico
En la medida en que Milei siga obteniendo logros, irá viendo hasta dónde quiere seguir y cuándo considera que ya empezó a regir el “nuevo régimen” creado por él mismo

Conducción política: el manual antimaquiavélico de Perón que sus seguidores han olvidado
¿Cómo se entiende que en la Argentina no se lea a Perón? Con pocas excepciones, no lo hacen ni partidarios ni adversarios. En cambio, se repiten prejuicios y lugares comunes, como atribuirle una visión meramente utilitaria del poder
¿Acaso hay un Árbol?
En el relato de la Torá de esta semana, Moisés elige y convoca a doce jóvenes, uno por cada tribu. Los convoca a una misión, a un futuro. Y en ese compromiso de liderazgo les explica su visión acerca de los medios y los fines

Los consejos que podría aportar Maquiavelo a las mujeres que buscan mejorar su salario y puesto laboral
Una periodista de EEUU extrajo las claves principales de la obra del diplomático italiano que podrían ayudar a acortar la brecha salarial y profesional de género a las mujeres actuales
