Manuel Argerich, el médico que murió atendiendo enfermos de fiebre amarilla y sabía que estaba condenado
Ya había estado presente durante la epidemia del cólera cuatro años antes, pero la muerte lo encontró ejerciendo su profesión al lado de quienes habían contraído fiebre amarilla en el Buenos Aires de 1871. Sus temores, su entrega y la trágica pregunta que se hizo en soledad al pensar en su familia: “¿Tengo derecho de desafiar a la muerte y arriesgarme a abandonarlos para siempre?”

Una epidemia, una mujer muerta y un bebé abandonado: la trágica historia detrás de una famosa pintura
El 27 de enero de 1871, con tres muertos en San Telmo, la ciudad de Buenos Aires empezaría a padecer la epidemia de fiebre amarilla. El cuadro de Juan Manuel Blanes muestra una dramática imagen que retrata el desamparo, dolor y muerte que provocó el flagelo

La trágica historia detrás de una pintura que resume el drama de la epidemia de fiebre amarilla que asoló Buenos Aires
Una mujer muerta, un bebe abandonado y dos figuras públicas que dejaron su vida buscando terminar con esta enfermedad. El cuadro de Juan Manuel Blanes cuenta una triste historia de muerte y abnegación, cuando una epidemia, que se ignoraba qué la provocaba, hizo estragos en la población porteña en 1871
