La triste historia del “Tambor de Tacuarí”, el niño correntino convertido en soldado por una “ofrenda” de su padre a la Patria
Entró en la historia el 9 de marzo de 1811. Se llamaba Pedro Ríos y sus escasos tres meses en el ejército de Belgrano le alcanzaron para hacerse de un lugar de privilegio en los inicios de las guerras por la independencia

La historia de la primera bandera de Belgrano: quién fue la mujer que la confeccionó y la orden del gobierno de esconderla
Una vez establecida la escarapela para que los soldados se reconociesen en el campo de batalla, lo lógico era tener un estandarte que los identificase. Pero los intereses en juego eran muchos y el nacimiento de nuestra enseña patria tuvo sus idas y vueltas

Crónica de la Batalla de Salta: el debut de la bandera y la promesa incumplida de los prisioneros españoles
La contundente victoria en Tucumán alentó a Belgrano a enfrentar al enemigo en el norte argentino. Cuál fue su estrategia para sorprender al enemigo. El perdón a los derrotados y el destino de un premio millonario en cuatro escuelas que tardaron más de 100 años en construirse

La entrañable amistad entre San Martín y Belgrano: elogios y temores de dos hombres que se admiraban
Hace 211 años que San Martín reemplazaba a Belgrano en la jefatura del Ejército del Norte. Ambos habían aprendido a respetarse y a valorarse sin verse personalmente. Se conocieron en el norte y a pesar que sostenían el mismo deseo independentista, sus vidas no volverían a cruzarse

De “El plebeyo” San Martín a “El alemán” Belgrano: los apodos que marcaron a los próceres argentinos
Entre la admiración y la ironía, los sobrenombres narran historias que trascienden los libros

La leyenda de “Lamadrid inmortal”, el militar que nunca se rendía y sobrevivió a 15 heridas de sable, bayonetas y una bala
El 5 de enero de 1857 murió Gregorio Aráoz de Lamadrid, cuya figura bien podría ser objeto de una serie. Peleó junto a Belgrano, fue ayudante de campo de San Martín, estuvo en todas las batallas y entreveros y luego sufrió los sinsabores al participar en las guerras civiles en el bando unitario. Sin dudas, lo que pasó en el combate de El Tala ayuda a definir a este tucumano taimado y corajudo hasta los huesos

El Motín de las Trenzas, la sangrienta rebelión militar que acabó con fusilamientos y una macabra exhibición pública
El 6 de diciembre de 1811, el cuartel de Regimiento de Patricios Detrás se convirtió en el epicentro de una revuelta. Detrás de la negativa de soldados patricios a cortarse las trenzas subyacía una cuestión que no tenía marcha atrás, la puja entre morenistas y saavedristas. El proceso que derivó en un motín y terminó de la peor manera para los que se levantaron en protesta contra la autoridad

La batalla de Ayohuma: el error de Belgrano, su renuncia al ejército y la valentía de María Remedios del Valle
Este combate fue un duro revés para el creador de la bandera, que motivó que fuera reemplazado por José de San Martín. Intentó sobreponerse a la derrota en Vilcapugio, pero una mala lectura de los movimientos del enemigo selló su suerte

La expedición de Belgrano al Paraguay: un terreno hostil, un enemigo superior y el recuerdo del Tambor de Tacuarí
Fue la primera campaña de Manuel Belgrano. En septiembre de 1810, al frente de un ejército formado a las apuradas, partió hacia Paraguay, donde pondría a prueba sus conocimientos militares y su manejo de la diplomacia

El proyecto de Belgrano y el largo calvario de quien podría haber sido el rey inca de América del Sur
Luego de declararse la independencia, la discusión giró en torno a la forma de gobierno a adoptar. Belgrano propuso una monarquía con un rey que saliera de la dinastía de más linaje de América. La increíble historia de quien podría haber sido monarca de estas tierras
