Manuel Belgrano

De la orfandad en Chuquisaca a teniente coronel del Ejército del Norte: la historia de coraje de Juana Azurduy y su triste final

El 12 de julio de 1780 nacía en Chuquisaca Juana Azurduy, la mujer que se convertiría en teniente coronel del Ejército del Norte y en una de las figuras más emblemáticas de las guerras de independencia. Murió en el olvido, pero con el tiempo su figura se convirtió en símbolo de resistencia

De la orfandad en Chuquisaca

De cuartel a símbolo patrio: la historia de la casa donde se firmó la independencia y el enigma del acta original

Declarar la independencia en 1816 fue un acto de valentía. Las presiones de San Martín, la amenaza de un ejército español que casi estaba a tiro de fusil, la propuesta de Belgrano de nombrar monarca a un inca y todos los temas que no se debatieron en Tucumán, fueron algunos de los rasgos distintivos de esa época en que vivíamos en peligro

De cuartel a símbolo patrio:

El sueño cumplido de Guillermina: de un video viral a la llegada de “Manuel Belgrano” a su casa en Córdoba

La niña que emocionó a miles en las redes sociales logró merendar con el “prócer argentino”. El intérprete de Belgrano llegó a su ciudad a caballo y acompañado por granaderos para compartir una merienda inolvidable

El sueño cumplido de Guillermina:

Segunda casa de Tucumán: ¿qué misterios esconde el último refugio del general Manuel Belgrano?

En San Miguel de Tucumán, una casa guarda los secretos de un prócer cuya humildad y sed de libertad lo llevaron a conquistar la independencia argentina. DEF recorrió el lugar donde el creador de la Bandera dejó una huella profunda, sin honores ni grandeza

Segunda casa de Tucumán: ¿qué

Guillermina, la nena que quería conocer a Manuel Belgrano, finalmente recibió una videollamada desde Tucumán

En la segunda parte del video viral, se puede observar el emotivo momento en el que la niña recibe un saludo personalizado de su prócer favorito y se volvió tendencia, impulsando reflexiones sobre el valor de la educación y la memoria histórica en la infancia

Guillermina, la nena que quería

Cinco días de trabajo bajo la supervisión nerviosa de Manuel Belgrano: la mujer que también fue creadora de la bandera

María Catalina Echevarría fue la costurera principal del primer estandarte patrio. Se puso en riesgo en nombre de la revolución

Cinco días de trabajo bajo

Belgrano y la educación

El prócer fue un verdadero precursor de la enseñanza en nuestro país

Belgrano y la educación

¿Por qué es feriado hoy, 20 de junio, en Argentina?

El aniversario destaca la importancia de la figura histórica y el nacimiento del símbolo patrio, consagrados por ley y celebrados cada año como parte fundamental de la memoria colectiva del país

¿Por qué es feriado hoy,

“Triste, pobre y sombrío”: el trasfondo del funeral de Belgrano y la historia del monumental mausoleo que alberga sus restos

Solo uno de los ocho periódicos de la ciudad cubrió el último adiós al prócer argentino aquel 20 de junio de 1820. El país vivió una crisis política que marcó también la despedida de un hombre que, a pesar de su riqueza familiar, murió en la miseria tras donar sus bienes a la causa independentista. Su final, su relación con la iglesia donde descansan sus restos y la obra que honra su memoria

“Triste, pobre y sombrío”: el

Los últimos días de Manuel Belgrano: un viaje tortuoso a Buenos Aires por sus dolencias, desamparo y una despedida sin gloria

A duras penas volvió del norte. Se recluyó en la casa donde había nacido, donde pasó sus últimos días, rodeado de sus hermanos y de unos pocos amigos. Al año siguiente, el gobierno enmendó el olvido y le dio el merecido reconocimiento al creador de la bandera y al vencedor de Tucumán y Salta

Los últimos días de Manuel