Javier Pérez, experto en comunicación no verbal, explica cuál es “uno de los gestos en los que debes fijarte para detectar incomodidad”
El lenguaje no verbal y la comunicación no consciente forman parte de la sociabilidad de todas las personas. Los gestos o el tono de voz también comunican, formando parte del mensaje
Qué dice la ciencia sobre inventar apodos para los perros
Un artículo de National Geographic reveló cómo el lenguaje, la emoción y la rutina familiar influyen al transformar el nombre original de las mascotas sin notarlo

Los hunos europeos tenían ancestros siberianos, no turcos
Nuevas investigaciones revelan que los hunos europeos, descendientes de los xiongnu, hablaban una lengua yenisea, contrariamente a la creencia de vínculos con grupos túrquicos de Asia Central

El conseller de Acción Exterior dice que la oficialidad del catalán en la UE "tomará tiempo, pero se va a conseguir"
Jaume Duch destaca la necesidad de alinear a 27 países para lograr la oficialidad del catalán, subrayando la importancia de su uso en las instituciones europeas y el liderazgo de Cataluña en la UE

Adiós a William Labov, el lingüista que luchó contra los prejuicios y engaños del habla
Hace días, el reconocido fundador de la sociolingüística variacionista falleció en su casa de Filadelfia a los 97 años. En esta nota, un repaso por su vida y sus ideas

¿Qué significa la palabra ‘chingón’ en México?
En Argentina puede ser malinterpretado, pero en México, es parte de nuestro léxico diario

Qué significa la palabra ‘arre’ en México
Una simple expresión adoptada por arrieros y difundida a través de siglos de historia se enraiza en la identidad de un idioma, mostrando la capacidad del español para evolucionar

¿Cómo se enseña a entender? La “caja negra” de la comprensión lectora
Para la lingüista Valeria Abusamra, el diagnóstico de que los chicos “no entienden lo que leen” debe empezar a traducirse en una revisión de las prácticas de enseñanza. La especialista sostiene que el desarrollo de la comprensión tiene que ser transversal a todas las materias

“‘Monito’ aquí tiene su tinto. Son $1.500 pesos”: Los orígenes de esta expresión bogotana
Gabriel Pineda, Magister en Lingüística Panhispánica y Docente del departamento de Lingüística, Literatura y Filología de la Universidad de La Sabana explicó el porqué de este uso lingüístico

¿Qué tiene que pasar para que un idioma desaparezca?
El frisón es el segundo idioma nacional de los Países Bajos. Pero una serie de decisiones lo han puesto en peligro de extinción y se habla de “eutanasia lingüistica”.
