AIDESEP y la Plataforma PIACI denuncian que proyecto de ley abre paso al “genocidio indígena” en la Amazonía
La iniciativa 12215/2025-CR del congresista Juan Carlos Mori busca modificar la Ley PIACI y dar al Congreso facultades para anular reservas indígenas, lo que pondría en riesgo la vida de los pueblos en aislamiento y beneficiaría a intereses extractivos, advierten

Congreso: Estos los cambios que se pretende realizar a la Ley PIACI sobre el informe y la evaluación periódica de su situación
El proyecto de ley sobre el cambio del artículo 9 de la Ley N.º 28736 fue presentado por el congresista Juan Carlos Mori, de la bancada de Acción Popular

Los riesgos que enfrentan los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial: “Pueden extinguirse”
Infobae Perú dialogó con Roberto Tafur, coordinador de la Plataforma Política de Organizaciones Indígenas del Corredor Territorial Yavari Tapiche de Orpio, y el Apu Matsés Daniel Vela Collantes, quienes alzan su voz para defender el territorio de los PIACI.

Comisión de Descentralización del Congreso votó a favor de inhibirse en la modificación de la ley PIACI
Con 12 votos a favor, seis en contra y una abstención, se aprobó la cuestión previa presentada por Susel Paredes. Se recomendó que el tema regrese a la Comisión de Pueblos Andinos. Esta iniciativa generó reacción internacional por parte de figuras internacionales. La ONU también llamó al gobierno peruano a respetar los “compromisos internacionales y constitucionales”

Qué es la Ley PIACI que defiende Mark Ruffalo y cuya modificación pondría en peligro a los pueblos indígenas peruanos
El congresista de Fuerza Popular, Jorge Morante, presentó en noviembre un proyecto de ley que busca vulnerar los derechos de las comunidades indígenas en aislamiento
