Pueblos indígenas denuncian falta de transparencia del gobierno de Dina Boluarte ante la CEPAL
De acuerdo a la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra en Perú, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, omitió mencionar en su intervención que 27 defensores territoriales indígenas han sido asesinados y que el Congreso aprobó la ley antiforestal

Ley 31973: TC declara inconstitucional parte de la Ley Antiforestal y valida peligroso artículo de la norma
Según el Tribunal Constitucional, es constitucional la disposición que facilitaría la deforestación y la conversión de tierras en propiedad privada

Ley Antiforestal sufre un primer revés en Perú: jueza de San Martín desafía al Congreso y declara inaplicable polémica disposición
La decisión de la jueza Pomajambo representa un paso significativo en la lucha por la protección de los bosques amazónicos y los derechos ambientales en Perú. Sin embargo, el futuro de la Ley Antiforestal aún depende del fallo del Tribunal Constitucional

¿Congreso impulsa segunda Ley Antiforestal?: proyecto de Fuerza Popular podría ampliar la deforestación en la Amazonía
La propuesta legislativa busca formalizar actividades agrícolas en áreas boscosas, flexibilizando restricciones en áreas protegidas y territorios indígenas. Mientras que el TC aún no se ha pronunciado aún sobre la demanda contra la previa Ley 31973, que tiene objetivos similares y también ha sido cuestionada por facilitar la deforestación

Las polémicas leyes y reformas políticas que el Congreso de la República aprobó en el 2024
El Poder Legislativo es una de las instituciones más rechazadas del Estado, compartiendo los últimos lugres de aprobación junto a la presidenta Dina Boluarte. A lo largo del año, se han aprobado medidas ampliamente rechazadas por ciudadanos y especialistas en materia ambiental, política, electoral y de seguridad ciudadana, un tema sensible actualmente para los ciudadanos

Acusan al Defensor del Pueblo de divisionista indígena por su apoyo a organizaciones que amenazan la Amazonía
La institución, que alguna vez defendió los derechos de los pueblos indígenas, se ha convertido en un instrumento al servicio de organizaciones que apoyan la Ley Antiforestal, se oponen al movimiento indígena representativo y a los PIACI

Estas bancadas promovieron ley que incrementa el riesgo de incendios forestales en la Amazonía
Pedidos de estado de emergencia y citaciones a ministros, estas son las acciones que se están tomando desde el Congreso. Sin embargo, los parlamentarios parecen haber olvidado que la iniciativa que aprobaron por insistencia facilita la destrucción de los bosques.

Ley Antiforestal del Congreso “genera incentivos perversos” y aumenta incendios en la Amazonía por falta de control
César Ipenza, abogado en derecho ambiental, advierte que la ley 31973 favorece la quema y tala de bosques. La norma, combinada con el aumento de temperaturas y malas prácticas agrícolas, intensifica crisis en la sierra y selva peruana

Presentan queja formal contra el Estado peruano por vulnerar compromisos ambientales de tratado de libre comercio
Con dicho reclamo, buscan asegurar que las leyes ambientales peruanas cumplan con los estándares internacionales y protejan adecuadamente los recursos naturales y la biodiversidad en el país

Área de conservación en San Martín sufre otro ataque de tala ilegal: responsable se ampara en ‘Ley Antiforestal’
Autoridades constataron que más de 500 árboles fueron talados ilegalmente con motosierras. Esto pese a que la deforestación en áreas protegidas constituye un delito, de acuerdo a la ley peruana
