La masiva marcha por “Pan, paz y trabajo” con la que los argentinos le dijeron “basta” a la dictadura y marcó el principio del fin
El 30 de marzo de 1982, convocadas por la CGT-Brasil que conducía Saúl Ubaldini, centenares de miles de personas salieron a la calle en Buenos Aires y otras ciudades del país para reclamar por sus derechos y exigir la vuelta a la democracia. La brutal represión de la dictadura, que tres días después ocupó las Malvinas como último recurso para permanecer en el poder

El día que la Flota de Mar cortó las comunicaciones y no hubo vuelta atrás en la recuperación de Malvinas
La Operación Rosario para recuperar las islas del Atlántico Sur se llevó adelante porque la dictadura militar estaba “deteriorada” y necesitaba un elemento que aglutinara a la sociedad. Los errores en la planificación y la creencia que Margaret Thatcher no reaccionaría. El comienzo del fin del “Proceso de Reorganización Nacional”

A 40 años de la detención de Galtieri por Malvinas: el lapidario informe militar en su contra y cómo se decidió el desembarco
El 21 de febrero de 1984, en los albores de la recuperada democracia, se convirtió en el primer miembro de las juntas de la dictadura en ser apresado por un organismo militar. Una comisión integrada por sus pares consideró “desastrosa” su actuación durante el conflicto bélico. Sus relaciones con Estados Unidos y las características de un personaje peculiar

Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico
Cada vez más presionado para la celebración de elecciones libres, el líder chavista intenta correr la atención de la mano de una causa nacional común como es la vieja disputa con Guyana por la soberanía del Esequibo, tal como ocurrió en 1982 con la guerra de Malvinas durante la dictadura argentina

Las “pocas neuronas de Galtieri” según el embajador inglés y la derrota en Malvinas que abrió la puerta a la Democracia
En diciembre de 1981, el general Galtieri, junto con el Almirante Anaya y el brigadier Lami Dozo pergeñaron la abrupta salida del entonces presidente de facto Roberto Viola. El plan de la Armada para ocupar las islas, la debacle militar y la oportunidad civil para recuperar la República

El viaje de Galtieri a Estados Unidos que bendijo al “general majestuoso”, aceleró la caída de Viola y derivó en la Guerra de Malvinas
Hace 42 años, el general que terminó decidiendo la invasión a las islas viajaba al país conducido por Ronald Reagan, mientras en Buenos Aires tambaleaba el sucesor de Videla. Un repaso por lo sucedido en aquellos días y sus consecuencias

Malvinas, los dramáticos días finales de la guerra y la bronca de Galtieri con Juan Pablo II: “Nos perjudicó”
Mientras los británicos comenzaban el ataque a Puerto Argentino, el 11 de junio de 1982 llegaba a Buenos Aires el Sumo Pontífice como “Mensajero de la Paz”. Los cables secretos, el apoyo explícito de EEUU a Thatcher, los generales que seguían hablando de victoria (”a los británicos solo les queda esperar la derrota”) y las increíbles palabras del canciller argentino: “Esto está controlado, no va a terminar mal”

“Esto se nos va de las manos”: la negativa de Thatcher al plan de paz y el desembarco inglés en Malvinas
El 21 de mayo de 1982,cinco mil británicos desembarcaron en el estrecho de San Carlos e iniciaron su marcha a la conquista de Puerto Argentino luego del fracasar la mediación de Javier Pérez de Cuellar, el secretario general de la ONU. Las ganas de renunciar del canciller Costa Méndez y el intimidante consejo que recibió

“A los ingleses no les importa la soberanía en Malvinas”, la sorprendente confesión de Alexander Haig a Galtieri
El 9 de abril de 1982 llegó a Buenos Aires el secretario de Estado de los Estados Unidos luego de una reunión con Margaret Thatcher en Gran Bretaña. Los cinco puntos que exigió Argentina e hicieron naufragar su misión y la amarga queja de Galtieri: “Los americanos me abandonaron”
Malvinas: apuntes secretos y revelaciones del general que enjuició a los responsables de la derrota militar
Después del conflicto del Atlántico Sur, y poco antes que asumiera Raúl Alfonsín como presidente, la Comisión Rattenbach juzgó a la junta militar que integraban Galtieri, Anaya y Lami Dozo y a quienes dirigieron las operaciones en las islas. Los lapidarios escritos del general de división Tomás Sánchez de Bustamante

Últimas Noticias
Capturan a dos presuntos responsables de enviar cocaína en contenedores refrigerados desde Barranquilla a Europa
Alias Luxury y alias El Gordo, habrían manipulado contenedores para camuflar clorhidrato de cocaína con destino final en España y Países Bajos

A qué hora juega Ecuador vs Nueva Zelanda: partido amistoso en New Jersey por fecha FIFA 2025
Los norteños buscarán cerrar el 2025 con un triunfo tras el empate con Canadá el amistoso anterior. Conoce los horarios del emocionante duelo internacional

Un western en el bar, una “caravana de mujeres” y una fiesta de tres días: el clásico de cine que salvó a un pequeño pueblo de Aragón de la despoblación
Hace 40 años, el municipio oscense de Plan protagonizó uno de los eventos más curiosos de la historia reciente en los pueblos de España

La carrera literaria de Sarah Ferguson, en peligro: retiran de la venta su último libro por el escándalo Epstein
Tras su salida forzosa de Royal Lodge, la exmujer de Andrés de Inglaterra sigue sufriendo las consecuencias de las revelaciones sobre su vínculo con el difunto pederasta

La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
El producto interno bruto japonés retrocedió un 0,4% trimestral debido a la baja de exportaciones por aranceles estadounidenses y a la caída de la inversión residencial, según datos oficiales del gobierno publicados este lunes
