Leer Por Leer

Santiago Gerchunoff: “En el inconsciente colectivo está la idea de que quienes fueron a la cámara de gas se podían haber negado”

El autor de “Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo” señala que usamos mucho ese término y sostiene que miramos al pasado porque falta un proyecto de futuro

Santiago Gerchunoff: “En el inconsciente

Qué leí, qué me llegó, qué quiero leer: un mártir iraní en Brooklyn, guía de productividad y poesía de Cortázar

Tres libros bien diferentes para asomarse al fin de semana. Se consiguen también en formato digital

Qué leí, qué me llegó,

“¡Olvidate de los Falcons verdes, la vida sigue”: un duro debate final de la Feria del Libro

Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Marcelo Birmajer y Tomás Abraham discutieron sobre si hay una censura en la Argentina. Y se puso intenso

“¡Olvidate de los Falcons verdes,

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús

Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital

Qué leí, que me llegó,

Marina Walker, la periodista que dirigió los Panama papers: “Cuando los chicos malos se organizan, los periodistas también deben hacerlo”

Nació en Mendoza y llegó al oficio porque no pudo ir al viaje de egresados y la mandaron a hacer una pasantía a un canal. Se dedicó a la investigación y condujo algunas de las mayores de los últimos tiempos. Vino al festival Futuro imperfecto y habla de qué se viene en esta profesión

Marina Walker, la periodista que

Vargas Llosa cumple 89: el cuento donde habló de la vejez con audacia y sin pudor

“Los vientos” se hizo famoso cuando el autor se separó de Isabel Preysler por una alusión a “la pichula”. Pero detrás de eso hay ideas fuertes sobre el paso del tiempo y opiniones certeras sobre el mundo. Se puede leer en cualquier computadora, tablet o teléfono

Vargas Llosa cumple 89: el

Estoy de duelo, no quiero consuelo fácil

Hace tres semanas murió mi papá. El dolor es inmenso. No me sirven las recetas, “el lado bueno”, aunque venga con buenas intenciones

Estoy de duelo, no quiero

Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?

El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble

Amiga, ya que nos queremos,

Todos vamos a morir, pero no es lo mismo saber los detalles

Varios libros recientes se ocupan del tema: tener el final frente a nosotros. Un recorrido por Caparrós, Rosa Montero y Sigrid Nunez

Todos vamos a morir, pero

¿Ahora sí terminó la Guerra Civil Española?

Este año se cumple medio siglo de la muerte del dictador Francisco Franco. En su novela “El corazón helado”, Almudena Grandes mostraba las contradicciones del conflicto y hacía una pregunta vigente

¿Ahora sí terminó la Guerra