La belleza de la semana: “Aeropuerto”, de Carol Rhodes
Inspirada por mapas y vistas aéreas, la artista escocesa fusionó estructuras humanas y naturaleza en obras que destacan por su sobriedad

La belleza de la semana: los Brueghel, larga dinastía de pintores flamencos
Lo que empezó con Pieter Bruegel, conocido como “el Viejo”, aunque pudo haberse iniciado con su suegro, siguió con hijos, nietos y bisnietos. Esta es la historia de una familia de artistas, quizás la más famosa de todas

La belleza de la semana: “El viejo pescador”, de Tivadar Csontváry-Kosztka
El eslovaco-húngaro comenzó a pintar pasados los 40 años y si bien su obra pasó desapercibida en su tiempo, hoy se lo considera como uno de loas grandes artistas de su nación

La belleza de la semana: “Mont-roig, la iglesia y el pueblo”, de Joan Miro
Esta obra temprana, que tiene una profunda vinculación con la vida del español, influyó en su evolución creativa

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

La belleza de la semana: “Pandemónium” y la influencia en el cine de John Martin
La obra del artista británico del Romanticismo inspiró a D.W. Griffith, al maestro del stop-motion Ray Harryhausen e incluso a George Lucas en ‘Star Wars’, a través de reinterpretaciones que forman parte de la cultura pop

La belleza de la semana: “Perro semihundido”, de Francisco de Goya
Esta obra, que originalmente decoraba los muros de la Quinta del Sordo en Madrid como parte de las Pinturas negras de este artista, sigue generando múltiples lecturas y marcando a artistas modernos con su ruptura de las normas visuales

La belleza de la semana: “Victoria Boogie Woogie”, el adiós inconcluso de Piet Mondrian
Antes de morir, el artista neerlandés dejó una obra inacabada en su estudio de Nueva York. Buscaba la “pureza geométrica” y “el ritmo de América”. Esta es su historia

La belleza de la semana: “El laboratorio”, de John Collier, y la historia de las envenenadoras de París
A 175 años del nacimiento del pintor prerrafaelita, las intrigas detrás de una pintura que ilustró el caso de una asesina que despertó una “caza de brujas” durante el reinado de Luis XIV

La belleza de la semana: “Huyendo de la crítica”, de Pere Borrell del Caso
El pintor español logró con su obra magistral del siglo XIX revolucionar el trampantojo, explorando nuevas formas de interacción entre el espectador y el arte
