A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos
El fiscal contó con la ayuda del dramaturgo Carlos Somigliana, que también era empleado judicial. El origen de la frase que la Conadep ya había usado para titular su contundente informe en 1984

El día que Argentina le dio un ejemplo al mundo: a 40 años del inicio del alegato del fiscal Strassera en el Juicio a las Juntas
Después de casi cinco meses de declaraciones testimoniales de las víctimas de la dictadura, la tarde del 11 de septiembre de 1985 Julio César Strassera comenzó a desarrollar el alegato final de la acusación contra los excomandantes. Los intentos de los jefes militares para no tener que presenciarlo y la cocina de un texto brillante cuya frase final ya es una consigna de la lucha por los derechos humanos en todo el planeta: “Nunca más”

A diez años de la muerte de Strassera, el fiscal que acusó a los genocidas de la dictadura y pronunció una frase histórica
El 27 de febrero de 2015 murió quien cerró su alegato contra los jefes de las primeras tres juntas de la última dictadura militar con cuatro palabras que forman parte del patrimonio de los argentinos: “Señores jueces: Nunca más”. Su infancia, su pasión por la música y el ingreso a Tribunales. Fue abogado pero soñaba con ser ingeniero

La sentencia del Juicio a las Juntas: los horrores del genocidio y la “cocina secreta” de un fallo que se resolvió en una pizzería
La tarde del 9 de diciembre de 1985, un tribunal ordinario de la justicia argentina dio a conocer las condenas y las absoluciones de los integrantes de las tres primeras juntas militares de la dictadura, acusados de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un siniestro plan de represión ilegal. Los dilemas de los jueces y la sentencia que -con sus grises- marcó el primer paso en el camino contra la impunidad de los genocidas

La verdadera historia del encuentro de Strassera con Alfonsín: la mano de los servicios y el apoyo presidencial
Hace 90 años nacía el fiscal del Juicio a las Juntas. ¿Qué sucedió en la reunión con el radical? ¿Cuál fue el motivo del apuro? Las diferencias con la versión que brinda la película Argentina 1985

El día que comenzó el Juicio a las Juntas y los argentinos conocieron el horror de las catacumbas de la dictadura
El lunes 22 de abril de 1985, pese a la amenaza de volar por los aires Tribunales, se inicio el histórico juicio por delitos de lesa humanidad con los integrantes de las tres juntas militares sentados en el banquillo de los acusados. Durante el proceso, se conocieron casi 300 testimonios sobre el infierno subterráneo del Estado Terrorista. El espanto de Borges al escuchar el relato de un sobreviviente de la ESMA

La verdad sobre las amenazas de bomba y el acoso de los servicios a Strassera durante el Juicio a las Juntas
Hace 8 años, el 27 de febrero de 2015 moría el fiscal que logró las condenas a cadena perpetua a Videla y Massera. Para hacer su tarea, enfrentó intimidaciones y tuvo que eludir varias veces a hombres de traje y anteojos negros. “Voy a seguir haciendo mi trabajo”, decía siempre el funcionario judicial

De ser un hombre gris a protagonizar el juicio más importante de la Argentina: claves del despegue meteórico del fiscal Strassera
El periodista y escritor Matías Bauso investigó la vida del funcionario judicial que acusó a los comandantes de la última dictadura y que acaba de ser interpretado por Ricardo Darín en “Argentina, 1985″.

Ricardo Gil Lavedra revisa el Juicio a las Juntas: “Habría sido más fácil dar penas altísimas, pero no hubiera sido de acuerdo a la ley”
El ex juez del proceso que condenó a Videla y Massera acaba de publicar “La hermandad de los astronautas”, un libro en el que reconstruye la intimidad de ese juicio que se volvió un ejemplo mundial. En diálogo con Infobae Leamos, agradece y critica a “Argentina, 1985″.

Strassera termina siendo el símbolo de los derechos humanos que no fue Bonafini
La muerte de la más relevante de las Madres de Plaza de Mayo enciende los fuegos de la grieta argentina. Y sucede en el mismo momento en el que se reivindica al fiscal del Juicio a las Juntas
