40 años del Juicio a las Juntas: Alfonsín y la consolidación de la democracia
La justicia no es solo una cuestión de castigo, sino de reparación, y es a través de ella que podemos construir colectivamente una sociedad más justa y equitativa

A diez años de la muerte de Strassera, el fiscal que acusó a los genocidas de la dictadura y pronunció una frase histórica
El 27 de febrero de 2015 murió quien cerró su alegato contra los jefes de las primeras tres juntas de la última dictadura militar con cuatro palabras que forman parte del patrimonio de los argentinos: “Señores jueces: Nunca más”. Su infancia, su pasión por la música y el ingreso a Tribunales. Fue abogado pero soñaba con ser ingeniero

La sentencia del Juicio a las Juntas: los horrores del genocidio y la “cocina secreta” de un fallo que se resolvió en una pizzería
La tarde del 9 de diciembre de 1985, un tribunal ordinario de la justicia argentina dio a conocer las condenas y las absoluciones de los integrantes de las tres primeras juntas militares de la dictadura, acusados de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un siniestro plan de represión ilegal. Los dilemas de los jueces y la sentencia que -con sus grises- marcó el primer paso en el camino contra la impunidad de los genocidas

Cuando los testimonios del horror recuperaron la voz: a 20 años del día en que la TV transmitió el audio del Juicio a las Juntas
Las cámaras de ATC grabaron todas las jornadas del proceso judicial que condenó a los militares de la última dictadura: once horas que sintetizaban ocho meses de audiencias. Las postergaciones que sufrió el programa hasta su emisión en 2004. El relato de Adriana Calvo de Laborde que había sido secuestrada por una patota militar cuando estaba embarazada

La UCR bonaerense distinguió a Ricardo Gil Lavedra por su labor en el Juicio a las Juntas
El titular radical provincial, Maximiliano Abad, homenajeó al ex juez por “toda una vida de coherencia, decencia y apego a los valores republicanos”

El Juicio a las Juntas, un hecho que modificó la mirada
En el noveno episodio del podcast “Medio siglo de periodismo”, Alberto Amato cuenta cómo fue cubrir el juicio más relevante de la historia argentina

El día de la Sentencia del Juicio a las Juntas, que dejó conformes a muy pocos pero hizo historia
El 9 de diciembre de 1985, el presidente del Tribunal, León Arslanián, leyó las condenas para cinco de los integrantes de las juntas militares y la absolución para otros cuatro. Junto a él estaban los integrantes de la Cámara. Cómo y dónde se tomó la decisión. La ausencia de casi todos los militares enjuiciados. La polémica que desató Hebe de Bonafini. Y las mesuradas críticas del fiscal Strassera

Los que hicieron el Juicio a las Juntas, ¿tuvieron miedo?
El abogado Alejandro Carrió presentó su nuevo libro “Alfonsín y los Derechos Humanos. Hubo memoria, emoción y el relato de las sensaciones de los protagonistas de hechos históricos.

Uno de los magistrados del Juicio a las Juntas argentinas, en España: “Lo natural, lo esperable, era que no hubiera juicio”
Ricardo Gil Lavedra rememora las claves del juicio que sentó las bases de la democracia en Argentina tras la dictadura militar

La verdadera historia del encuentro de Strassera con Alfonsín: la mano de los servicios y el apoyo presidencial
Hace 90 años nacía el fiscal del Juicio a las Juntas. ¿Qué sucedió en la reunión con el radical? ¿Cuál fue el motivo del apuro? Las diferencias con la versión que brinda la película Argentina 1985
