Cuando Rosas prohibió el carnaval: crímenes, violaciones y el temor de que los unitarios hiciesen de las suyas
El 22 de febrero de 1836 el hombre todopoderoso de la Confederación decidió cortar por lo sano y decretó la prohibición de la celebración que se había arraigado en Buenos Aires desde la llegada de los españoles. De las inocentes bromas y mojarse con agua, las fiestas terminaban con gente arrojándose piedras, abusando de mujeres y hasta cometiendo asesinatos

Corridas de toros en Buenos Aires: dinero, conflicto con la Iglesia y prohibición
En enero de 1819 el gobierno cerró la derruida plaza de toros de Retiro, en la actual Plaza San Martín. Las corridas concitaron tanto interés como rechazos, más aún después de la Revolución de Mayo

De las velas de sebo de la colonia y las farolas como obras de arte a las luces led: historia del alumbrado público porteño
A pesar de la modernización, hay calles, avenidas y plazas de la Ciudad que conservan columnas y farolas que resisten el paso del tiempo. Debidamente acondicionadas, hoy recuperaron el esplendor original. Un patrimonio urbanístico para disfrutar
