Juan Jose Saer

Lecturas para el fin de semana: elogio del desvarío

Cuando los consumos culturales se vuelven predecibles y estandarizados, la literatura se ofrece como la última resistencia, entre lo experimental, el malentendido y la deriva

Lecturas para el fin de

Los homenajes a Juan José Saer, por los 20 años de su muerte, comienzan en su pueblo

La localidad santafesina de Serodino inicia el camino de eventos que recordarán el legado del gran autor argentino

Los homenajes a Juan José

Una ceremonia que no se puede contar, en la Feria del Libro

De pronto pasan cosas que quedan entre quienes la vivieron, secretos que mejor no transmitir

Una ceremonia que no se

Si Caparrós se hubiera acostado con Jackie Kennedy

En sus memorias, que acaban de aparecer, el periodista cuenta un episodio sexual con el escritor Juan José Saer. Estallaron los memes. ¿Por qué?

Si Caparrós se hubiera acostado

40 años de “El entenado” de Saer: lectura coral de una novela extraordinariamente hipnótica

Cuatro décadas atrás, con el inicio de un nuevo período democrático del que aún gozamos, el escritor nacido en Serodino publicó un libro extraño, experimental e impactante. En esta nota, diez agudos lectores lo analizan

40 años de “El entenado”

Recuerdos de Juan José Saer, de la mano de Beatriz Sarlo, sus editores y devotos lectores

El autor santafesino fue tema central de una serie de jornadas dedicadas a su vida y obra, realizadas en Pergamino. Hubo un especial homenaje al escritor y director Rafael Filipelli

Recuerdos de Juan José Saer,

Adorada por Sartre, traducida por Saer: el regreso de Nathalie Sarraute, “la señora de la prosa tajante”

El sello argentino Pinka reeditó “Tropismos” (1939), el primer libro de la autora francesa nacida en Rusia, con traducción de Juan José Saer e ilustraciones de Eduardo Stupía

Adorada por Sartre, traducida por

La conspiración internacional que quiere robar la cultura latinoamericana con un robot de Saer

En “El alma de las colinas...”, debut del argentino Derian Passaglia, el autor oscila entre la novela rural y la de aventuras, así como entre la poesía, el humor y la ciencia ficción, para contar una historia sensible pero disparatada sobre un “Plan Cóndor” que busca acabar con el mejor poeta de la Argentina.

La conspiración internacional que quiere

El pueblo que tiene la camiseta más grande, el “tanque dinosaurio” y a Tronquito, el árbol que habla

Serodino, de 5.000 habitantes, esconde sorpresas en las pocas cuadras que tiene el pueblo. Cómo nacieron cada uno de los proyectos. Además, el futuro laberinto de Juan José Saer y el parque temático en honor al escritor que nació en esta localidad de Santa Fe

El pueblo que tiene la

Su parálisis cerebral no le impidió cumplir su sueño de ser escritor

Cristrian Umpierre tiene 28 años. Aunque vive con severos daños neurológicos casi desde su nacimiento, escribió su primer libro a razón de 200 palabras por noche. Define a la literatura como su “válvula de escape a un mundo en el cual puedo vivir otras vidas”. Ávido lector de Borges, Sábato y Saer, afirma que quiere “vivir de esto”.

Su parálisis cerebral no le