José Luis Rebordinos afirma que es “engañoso” que haya tres películas argentinas en el Festival de San Sebastián
Según el director de la competición, la participación de “Belén”, “27 horas” y “Las corrientes” se debe a la financiación externa porque al INCAA lo están “desmantelando”

El Festival de San Sebastián apuesta una vez más por el talento emergente
La sección “New Directors” de la competencia donostiarra presentará trece películas de Europa y Asia, junto a producciones de Costa Rica y España, pero sin presencia argentina este año

Un documental recuerda a Gregorio Ordóñez en el 30 aniversario de su asesinato, que "despertó la rebelión contra ETA"
El documental explora la vida de Gregorio Ordóñez y su asesinato a manos de ETA, con testimonios de familiares y amigos que rememoran su legado en un contexto de duelo y resistencia

José Luis Rebordinos, director del festival de San Sebastián: “El cine argentino es una película de Ricardo Darín y una de Mariano Llinás”
El responsable de uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo habla de la situación de la industria nacional y del dilema de los festivales frente a las plataformas. “Lo que importa es la calidad, quien produzca una película no importa demasiado”, afirma

Para el director del Festival de San Sebastián, el gobierno de Milei “se está cargando la cultura argentina”
José Luis Rebordinos, responsable artístico del encuentro cinematográfico del país vasco, afirma que esta edición estará muy dedicada al cine argentino, “el más importante de América latina”

“Milei está destruyendo el cine argentino”, afirma el director del Festival de San Sebastián
Durante la presentación de la programación 2024, José Luis Rebordinos opinó que “la política del gobierno argentino no puede ser más nefasta para la cultura en general y para el cine en particular”
