Ábalos niega sobresueldos y defiende que los sobres del PSOE eran reembolsos de gastos anticipados
El exministro sostiene que la investigación se trata de una “campaña política” para fabricar un caso similar al de la trama Gürtel

Un iPhone 12 Pro, pendientes de oro rosa y una matrícula en la universidad: los regalos que Ábalos hizo a cinco mujeres con una “fuente de ingresos paralela”
La UCO sostiene que a través del dinero que custodiaban Koldo García y Patricia Uriz, el exministro obsequió a tres exparejas, una trabajadora doméstica y a dos de sus hijos

Ábalos niega sobresueldos y critica el informe de la UCO: “Evidencia la intencionalidad y el sesgo con el que elaboran sus conclusiones”
El exministro de Transporte sostiene que siempre ha indicado los conceptos y no existe un crecimiento patrimonial desproporcionado en sus cuentas

El PSOE se desmarca de los 95.000 euros en efectivo sin declarar de Ábalos y niega que los sobres que le entregó el partido fuera “financiación ilegal”
Desde la organización, se destaca que fue el propio partido quien suministró “con total transparencia” todos los datos requeridos por la Guardia Civil

‘Chistorras’, ‘soles’, ‘folios’ o ‘lechugas’: el lenguaje que el exasesor Koldo García y su pareja Patricia Uriz utilizaban para ocultar dinero en efectivo
“La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo”, apunta la Guardia Civil

El PSOE entregó a Ábalos y a Koldo pagos en efectivo en sobres del partido: “He mandado a un motorista a recoger el dinero”
La UCO ha comparado las cantidades de dinero que los socialistas comunicaron que habían dado a Ábalos y a Koldo con conversaciones intervenidas y hay pagos que no coinciden y no tienen ese soporte documental

La UCO señala que Ábalos desembolsó 95.000 euros sin dejar rastro y que recibía sobres del PSOE
Entre esa cifra destacan 20.799,40 euros de gastos “personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada”

El juez del caso Koldo reprende a Santos Cerdán por comparar la causa en su contra con “los juicios sumarísimos de la dictadura” en uno de sus recursos
Un recurso “no es ocasión apropiada para el desahogo de la parte, calificando, incluso con el empleo de gruesos adjetivos, la actuación del instructor o su modo de razonar”

El Supremo abre una pieza separada para investigar las adjudicaciones vinculadas a Cerdán y mantiene en la principal la causa contra Ábalos
El juez Leopoldo Puente la desglosa para separar los contratos de mascarillas de las adjudicaciones de obra pública
