Reconocen diez bienes de la colección de José Carlos Mariátegui como Patrimonio Cultural por su valor en la historia
La Casa de la Literatura Peruana resguarda la colección Minerva, que incluye una máquina tipográfica y otros bienes que impulsaron la modernidad editorial y el pensamiento crítico en el país

José Carlos Mariátegui y la danza de una bailarina en el cementerio Presbítero Maestro que escandalizó a los limeños
En un contexto conservador, este suceso fue cubierto por diversos periódicos de la época, que lo trataron con un tono despectivo. Pocos se abstuvieron de utilizar adjetivos que menoscabaran a los involucrados

Norka Rouskaya y el escandaloso baile en el Presbítero Maestro que tuvo como espectador a José Carlos Mariátegui
La madrugada del 5 de noviembre de 1917, entraron por la puerta del panteón la bailarina, César Falcón, Luis Cáceres y el periodista. Momentos después, los varones expectaron el baile de Norka, quien realizó osados movimientos frente al monumento del mariscal Ramón Castilla

“Yo nací un día que Dios estaba enfermo”: cómo César Vallejo se volvió uno de los mayores poetas latinoamericanos
La última versión de su “Poesía completa” editada por Lumen, con prólogo de Luis Fernando Chueca, reúne tanto sus libros publicados en vida como su obra póstuma.

Siete Ensayos de la Realidad Peruana de José Carlos Mariátegui es declarado Patrimonio Cultural de la Nación
La resolución que aprobó esta distinción lleva la firma de Haydee Rosas Chávez, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

Mariátegui, el gran marxista latinoamericano
A 129 años del nacimiento del influyente intelectual peruano, Infobae Cultura conversó con Juan Dal Maso por su libro “Mariátegui: teoría y revolución”. “Es un pensador muy original”, afirma el autor

José Carlos Mariátegui: revoluciones, amputaciones y su sueño frustrado de llegar a Buenos Aires
“Aventura y revolución mundial” reúne los escritos alrededor del viaje del célebre pensador peruano, uno de los más respetados intelectuales latinoamericanos. Qué extraña enfermedad lo llevó a apasionarse por la lectura en su infancia y que luego dejaría truncos sus planes de asentarse en Argentina.
