Los manuscritos y dibujos en cautiverio de Jorge Julio López, dos veces desaparecido: “Así sentado Etchecolatz hacía las preguntas”
Tres meses antes de su segunda desaparición, había relatado ante la Justicia su versión de los asesinatos y torturas que le adjudicó al ex comisario Miguel Etchecolatz, mano derecha durante la dictadura de Ramón Camps. Había sido secuestrado el 27 de octubre de 1976 luego del golpe y volvió a desaparecer en 2006 mientras se sustanciaban los juicios por crímenes de lesa humanidad. Sus testimonios más elocuentes del terror que sufrió, redactados en centros clandestinos de detención

Jorge Julio López, el hombre que desapareció dos veces: sus últimas horas, las pistas falsas y “el papelito” de Miguel Etchecolatz
El 18 de septiembre de 2006, el mismo día que iba a asistir a los alegatos del juicio contra uno de los genocidas más notorios de la policía bonaerense, Jorge Julio López desapareció sin dejar rastros. Meses antes había brindado uno de los testimonios más contundentes y desgarradores sobre los crímenes cometidos por la dictadura. El rastro perdido, una investigación fallida y la última provocación que el represor que lo había secuestrado en 1976 escribió ocho años después de su desaparición

Los hijos de Julio López pidieron a la Justicia que analice los restos humanos hallados en La Plata
“No es descabellado pensar que podrían estar los restos de mi viejo ahí”, dijo Rubén López a Infobae, en referencia a los 501 féretros y más de 200 restos humanos encontrados en el cementerio de la capital bonaerense días atrás. Jorge Julio López, víctima sobreviviente de la última dictadura, desapareció en 2006 tras declarar en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz

Una fiambrería de España utiliza el logo con la silueta de Jorge Julio López: la versión de los diseñadores y la aclaración de su familia
La silueta del rostro con la característica boina que solía utilizar el militante peronista platense, que está desaparecido desde 2006, ahora se convirtió en la marca registrada de El Tío Blas, un negocio dedicado a la venta de quesos y jamones

El Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional por la desaparición de Jorge Julio López
En un acuerdo de solución amistosa ante la CIDH, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se responsabilizó “por la falta de articulación de medidas” para resguardar a López “como víctima y testigo en juicio por crímenes de lesa humanidad”. La firma, además, fija una serie de obligaciones a cargo del país

El Gobierno ofrece $5 millones de recompensa por datos sobre Jorge Julio López
A 16 años de su desaparición en democracia, las autoridades siguen tras las pistas que puedan dar con el paradero del sobreviviente de la dictadura, cuyo rastro se perdió luego de una declaración clave en un juicio por delitos de lesa humanidad
“Murió sin decir qué pasó con mi viejo”: el mensaje del hijo de Julio López tras el fallecimiento del represor Etchecolatz
El ex jefe de la Dirección General de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura militar falleció hoy a los 93 años. Estuvo apuntado como el responsable de la desaparición del albañil y militante que declaró en su contra por delitos de lesa humanidad

La siniestra historia del cementerio de La Plata: un juez investiga si ahí enterraron el cuerpo de Jorge Julio López
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó preservar 66 tumbas para investigar la desaparición de López. Es el mismo lugar donde el jefe de la policía bonaerense durante la dictadura puso a cargo a un comisario para deshacerse de los cadáveres de desaparecidos, haciéndolos pasar por “muertos en enfrentamientos”

Desaparición de Jorge Julio López: la Justicia ordenó preservar 66 tumbas NN halladas en el cementerio municipal de La Plata
Es en el marco de la causa en la que se investiga la “presunta desaparición forzada” del hombre que declaró contra su torturador, el genocida Miguel Etchecolatz. Se los busca desde hace 15 años

A 15 años de la primera sentencia a perpetua a Etchecolatz, su ex hija dice: “No hay nada que me emparente a ese asesino”
Mariana Dopazo se cambió el apellido de su progenitor para desafiliarse y vuelve a ratificar su enérgico repudio. “Lo sigo considerando como un genocida en el lado opuesto de mi vida”, dice sobre una fecha que los organismos de Derechos Humanos consideran emblemática. Y recuerda a Jorge Julio López

Últimas Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

La Audiencia Provincial de Cuenca retira la manutención paterna a una hija mayor de edad que no mantiene relación con su padre desde hace dos años
El juzgado ha estimado la vivienda familiar deberá pasar al exmarido, quien la posee, aunque no la disfruta al ser la residencia habitual de la madre y la hija

Una hija desheredada intenta anular el testamento de su madre alegando una incapacidad para tomar decisiones, pero la Justicia lo rechaza: estaba lúcida y no hubo reconciliación entre ambas
La Audiencia Provincial de Ávila ha confirmado la validez del testamento de Silvia y ha mantenido la desheredación de su hija tras desestimar su recurso de apelación: no hay motivos legales para anular el documento

Diego Martínez habló del cruce con Benedetto en Boca y contó la verdad detrás del “noches alegres, mañanas tristes”
El ex entrenador se refirió por primera vez a la polémica frase que habría manifestado el ex delantero, situación que lo eyectó del Xeneize
