Invasiones Inglesas

Cuando se reconquistó Buenos Aires: el desembarco en Tigre, el combate en Villa Ballester y la batalla final en el centro porteño

Hace 219 años se produjeron diversos combates callejeros en la ciudad de Buenos Aires, los que motivaron la capitulación de los británicos. El héroe de la jornada fue Santiago de Liniers, quien llevó adelante un plan del que participaron militares y muchos voluntarios. La cronología de los hechos

Cuando se reconquistó Buenos Aires:

Álzaga, Moreno, Liniers y Rivadavia

Un enfrentamiento entre dos bandos que constituyó el embrión de los dos grandes partidos porteños: unitarios y federales

Álzaga, Moreno, Liniers y Rivadavia

Tomar y comer en el Buenos Aires colonial: cafés políticos, el auge del billar y el desparpajo de los mozos de las fondas

La costumbre de pasar el tiempo en el café viene de la época de los virreyes. Lejos de pretender armar una lista exhaustiva, se destacan algunos de los locales más emblemáticos que existían en la vieja ciudad

Tomar y comer en el

Patricios de Buenos Ayres

Entre el 4 y el 7 de julio de 1807 derrotaron al regimiento 95° de rifles británico, en las calles de Buenos Aires, en una resonante victoria que se esparció por América y Europa

Patricios de Buenos Ayres

Mujeres bravas, romance y guerra, en la nueva trilogía de Gabriela Margall

“Si encuentro tu nombre en el fuego”, “Con solo nombrarte” y “La viajera del sur” son las tres novelas que conforman la saga de la colección Romance y aventura en tiempos de indepedencia, publicada por Del Fondo Editorial.

Mujeres bravas, romance y guerra,

La dramática reconquista de Buenos Aires: cuando en las calles se libraron encarnizados combates con los británicos

Para recuperar la ciudad se debió combatir palmo a palmo desde Plaza San Martín a Plaza de Mayo, donde fue el encuentro final. Los invasores, rodeados, se encerraron en el fuerte, mientras una multitud enardecida clamaba por un escarmiento

La dramática reconquista de Buenos

Por qué Güemes no es un prócer para los porteños ni los políticamente correctos según Felipe Pigna

En su nuevo libro, escribe la biografía del poco celebrado general argentino, el único que murió en combate durante la Guerra de la Independencia . Sirvió como inspiración para el “Martín Fierro” y protagonizó la hazaña de tomar él solo un buque a caballo.

Por qué Güemes no es

Cultura nacional: por qué las obras en Santa Catalina ponen en alerta a un patrimonio histórico en la Ciudad de Buenos Aires

La manzana en la que se encuentran la iglesia y el monasterio, donde se presume que aún hay elementos arquitectónicos de la época colonial, corre riesgo ante una posible nueva construcción. Por qué es un lugar relevante tanto para los vecinos como para los profesionales de la arqueología y cómo se debería preservar

Cultura nacional: por qué las

El pasado desconocido de Martín Miguel de Güemes como héroe porteño

Buenos Aires fue la escuela y el crisol del futuro conductor de tropas. Su valiente actuación en la capital del Virreinato, anterior a la “guerra gaucha”, suele ser omitida, pero en la Ciudad que ayudó a defender varios monumentos honran su memoria

El pasado desconocido de Martín