Instituto Max Planck

Un grupo de investigadores ayuda a comprender mejor cómo las células se deshacen de los residuos que generan

Investigadores de la Universidad de Friburgo y el Instituto Max Planck revelan cómo la unión débil de receptores inicia la autofagia, ofreciendo nuevas estrategias para combatir enfermedades neurodegenerativas y mejorar tratamientos oncológicos

Infobae

Barcelona concederá el V Premio Hipàtia al biólogo Svante Pääbo por su estudio de genomas antiguos

Barcelona premiará al genetista Svante Pääbo por sus innovaciones en paleogenómica y la secuenciación del genoma del Neandertal en un acto público la próxima primavera

Barcelona concederá el V Premio

Los murciélagos migratorios saben aprovechar el viento cálido para desplazarse

Los patrones migratorios del murciélago nictulo común revelan su capacidad para volar más de 380 kilómetros usando vientos cálidos de frentes de tormenta, mostrando adaptaciones sorprendentes en su búsqueda de alimento

Infobae

Nuevas observaciones de Trappist-1 b desafían la detección de atmósferas planetarias

Investigaciones recientes realizadas con el Telescopio Espacial James Webb revelan la posibilidad de vulcanismo y tectónica en Trappist-1 b, desafiando la noción previa de su falta de atmósfera

Nuevas observaciones de Trappist-1 b

Científicos desentrañan el momento y el impacto del flujo genético neandertal en los primeros humanos modernos

Estudio revela la adquisición de genes neandertales beneficiosos en humanos modernos y destaca un importante flujo genético ocurrido entre 50.500 y 43.500 años atrás en Europa

Infobae

Nuestro ADN neandertal viene de un cruce entre humanos y neandertales que duró 7.000 años

La investigación confirma que la hibridación entre Homo sapiens y neandertales ocurrió entre 50.500 y 43.500 años atrás, aportando entre un 2 y un 3% de ADN neandertal en los humanos actuales

Infobae

¿Comer o no comer postre? La ciencia explica por qué siempre hay espacio para algo dulce

Un estudio reciente citado por Newsweek revela que no es el estómago, sino el cerebro, el que nos impulsa a seguir comiendo azúcar incluso después de una comida abundante

¿Comer o no comer postre?

Los murciélagos hacen mapas mentales acústicos para orientarse

Estudio muestra que los pipistrelles de Kuhl desplazan miles de metros utilizando ecolocalización, creando mapas mentales acústicos que les permiten volver a sus nidos de manera eficiente

Infobae