Más de un millón de autónomos verán reducida su cuota mensual en 2025, según UPTA
Más de un millón de autónomos se beneficiarán de una reducción en sus cuotas gracias al nuevo sistema de cotización por ingresos reales establecido en 2022, que asegura un ahorro significativo para los rendimientos bajos
Donde comen dos, ya no comen tres: el poder adquisitivo en Lima cayó silenciosamente en S/100 en los últimos 5 años, revela IPE
¿Verdaderamente, cree que está ganando más? De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía, al cierre de 2024, el salario promedio en Lima Metropolitana se situó en S/2.114, una cifra que, aunque superior a los niveles de 2023, sigue siendo insuficiente para igualar el poder de compra previo a la crisis sanitaria

El ingreso real de los hogares de la OCDE se ralentiza en el segundo trimestre al 0,4 %
Los ingresos reales de los hogares de la OCDE aumentan un 0,4 %, con variaciones significativas por países; Portugal lidera con un 2,1 %, mientras que España y Chile registran caídas
El ingreso real de los hogares de OCDE se ralentiza y sube un 0,4 % en segundo trimestre
Los ingresos reales de los hogares en la OCDE muestran una desaceleración, registrando un aumento del 0,4 %, mientras que España y Chile experimentan caídas significativas en sus ingresos disponibles
Salarios privados, públicos y jubilaciones: los que ya le ganaron a la inflación y los que aún pierden
Según un informe privado, en sector de los jubilados ya gana más que antes de la devaluación de diciembre, mientras que todo el resto todavía está por debajo, igual que el promedio de los trabajadores formales

El Gobierno analiza este lunes con los autónomos la primera regularización de cuotas
La Seguridad Social inicia hoy la regularización de cuotas de 2023 para autónomos, revisando sus rendimientos reales y preparando un nuevo sistema de cotización para 2026-2031
Las licuaciones de activos y pasivos y sus consecuencias
Sin instituciones fuertes y respeto por la ley no habrá crecimiento de largo plazo

En el primer trimestre, la pobreza alcanzó al 55% de la población, el nivel más alto desde 2002
Se trata de estimaciones del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). El mayor problema, dijo Agustín Salvia, su director, es la tasa de indigencia, que alcanzó el 18 por ciento. El pico de deterioro fue en febrero. Qué dicen otros estudios sobre la situación social

El empleo en el milenio
La primera promesa de campaña de candidato que se respeta es “vamos a crear ‘n’ puestos de trabajo”
