Una familia tipo debió tener ingresos de al menos $1.100.267 por mes para no ser pobre
Ese mismo hogar del Gran Buenos Aires requirió $468.108 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, canasta que tuvo su variación más alta desde marzo de 2024, según el Indec

Daniel Schteingart: “La pobreza bajó en el primer año de Milei, pero mantener esa tendencia depende de que no haya una devaluación”
El economista y director de Fundar advirtió la mejora en los indicadores sociales podría estar magnificada por ciertos sesgos metodológicos. Reflexionó sobre la heterogeneidad de la recuperación económica, el impacto de la política energética de Vaca Muerta y los desafíos que enfrenta la industria argentina bajo el actual modelo económico

Javier Milei apuntó contra los que cuestionaron la última tasa de la pobreza: “La contundencia del dato les duele”
Para el presidente, el último informe del Indec evidenció “el éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta”. Hizo una lista para confrontar los argumentos de quienes critican su plan económico

El Gobierno celebró la baja de la pobreza y advierten que la inflación deberá caer más para mantener esa tendencia
Casi 7 millones de personas salieron de la pobreza entre el primer y el segundo semestre del 2024. Los alimentos presionaron a los índices de precios en la primera parte de este año

El mapa de la pobreza y la indigencia en la Argentina: cuáles son las provincias con peores indicadores
En el Gran Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de personas pobres e indigentes. La incidencia más alta se encuentra en el Noreste argentino

Significativa caída de la tasa de pobreza: pasó de 52,9% a 38,1%
El indicador del Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y también del 41,7% del fin de 2023. Además retrocedió la indigencia, que se redujo al 8,2% frente al 18,1% de la primera mitad de 2024

El Indec publicará hoy la tasa de pobreza del segundo semestre de 2024: se espera una baja considerable
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica

Pobreza e indigencia cayeron fuertemente en CABA a lo largo de 2024, según el Instituto de Estadística porteño
Sobre 3.086.000 habitantes de la Ciudad, el número de pobres retrocedió de 928.000 personas a fines de 2023 a 746.000 a fines del año pasado y la tasa de indigencia retrocedió de 12,2 a 6,5%. El estudio excluye población residente en hogares colectivos, turistas y personas sin residencia fija. Según el informe, solo los ingresos de los cuentapropistas aumentaron menos que la inflación

Cuánto necesita ganar por mes una familia para ser considerada de clase media en CABA
Un informe oficial detalla los ingresos mínimos necesarios para distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Los valores varían según la composición del hogar y el costo de vida

Una familia tipo debió tener ingresos de al menos $1.057.923 por mes para no ser pobre
Ese mismo hogar requirió $468.108 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, canasta que tuvo su variación más alta desde mayo de 2025, según el Indec. Son datos de febrero
