Menos presión para inquilinos: de cuánto será el ajuste de abril para los contratos vigentes con la Ley de Alquileres
Permanece la tendencia de desaceleración. Qué factores explican la baja y cuáles son las actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales en los contratos firmados tras el DNU que derogó la regulación de 2020

El índice para actualizar el alquiler según la ley anterior bajó con fuerza: cuál será el porcentaje de ajuste en febrero
Para quienes tienen contratos regidos por la ley de 2020, derogada a fin de 2023, la actualización en base al Índice de Contratos de Locación (ICL) será todavía de dos dígitos, pero muy inferior al 265% a que había llegado en julio pasado

Regirá desde enero: el índice de ajuste anual de alquileres cayó por primera vez debajo del 200%
Para los contratos involucrados, el ajuste será del 190%. La variación cayó desde un pico de 265% en julio pasado y lo seguirá haciendo. Afecta mayormente a contratos bajo la ley de 2020. Ahora predominan los ajustes cada 3 o 4 meses

El ajuste por el índice de alquileres baja por primera vez en 53 meses: cuánto se reduce y a qué se debe
Aplica para inquilinos con contratos vigentes firmados bajo la Ley de Alquileres derogada a fines de 2023. Cuál es el nuevo porcentaje y cuándo más podría reducirse

Alquileres con nuevo récord en junio: ¿cuánto aumentarán los contratos que siguen bajo la ley que derogó Milei?
Los acuerdos celebrados bajo la norma que dejó de lado el DNU del Gobierno se actualizan anualmente. Cuánto se necesitará para costear los gastos de la vivienda

Los inquilinos y los primeros aumentos luego de la derogación de Ley de Alquileres: cómo calcular la suba de abril
Los contratos con actualización trimestral se adaptan a las nuevas normativas y por inercia inflacionaria se incrementarán con fuerza. Descubre aquí los pasos sencillos para actualizar tu alquiler

Cuánto pagarán en abril los inquilinos que todavía tienen un contrato en base a la Ley de Alquileres anterior
Aquellos contratos firmados bajo la Ley de Alquileres de 2020, que ajustan el precio anualmente, experimentarán un aumento sin precedentes a partir del próximo mes. ¿Cómo calcularlo?

Se actualizan los precios de los alquileres y otra vez hay récord histórico: cuál es el aumento de febrero y cómo calcularlo
Los contratos firmados bajo la anterior Ley de Alquileres que siguen vigentes y se actualizan anualmente sufrirán un ajuste sin precedentes

Habrá otro fuerte salto de los alquileres: en medio de máximos históricos, cómo calcular la actualización anual
Se dará en enero y es para contratos que se firmaron entre los meses de noviembre de 2020 y de 2023. La herramienta para dicha actualización es el Índice de Contratos de Locación, cuya regulación recae en el Banco Central

El precio de los alquileres, en medio de aumentos récord: de cuánto será la suba en diciembre y cómo calcularla
Conforme a la legislación de junio de 2020, los contratos de viviendas experimentan ajustes anuales. Estos se actualizan mediante el Índice de Contratos de Locación, regulado por el Banco Central

Últimas Noticias
Quién fue José Guadalupe Posada, creador de la icónica Catrina
Aunque La Calavera Garbancera es su obra más reconocida, se estima que el grabador hizo más de 20 mil ilustraciones

¿Cómo ocurre la descomposición cadavérica? Esto explica la ciencia
Aunque es un tema con muchos tabúes, este proceso ha generado interés científico en áreas como la medicina forense y la criminología

El icónico asesor de vestuario de Mirtha Legrand recibió una distinción internacional por su trayectoria
Héctor Vidal Rivas fue nombrado Embajador de Buena Voluntad por la World Fashion Exhibition® por su trabajo a favor de la sustentabilidad, el empoderamiento femenino y la innovación argentina con impacto en la escena global

Gustavo Petro le envió mensaje a importante empresa estadounidense para construir una planta nuclear por fusión en Colombia: de qué se trata
El presidente colombiano expresó su interés en atraer inversión extranjera para instalar tecnología de fusión nuclear, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles en el país

Cada vez más familias se endeudan para hacer compras en el supermercado, según un informe de la UBA
Gran parte de los hogares estaría recurriendo al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales, y la demanda sigue en caída
