Incas

Un cabello humano en un quipu cambia la historia: los registros incas no eran exclusivos de la élite

La dieta registrada en el cabello indica un origen campesino, lo que rompe con siglos de relatos coloniales que atribuían la producción de quipus solo a las élites incas

Un cabello humano en un

Cusco: Arqueólogos peruanos confirman existencia de túneles incas bajo Sacsayhuamán y se preparan para ingresar al Templo del Sol

El investigador Jorge Calero aseguró que el equipo ya ha accedido al tramo que conecta Muyuqmarca con Sayaqmarca y que el próximo objetivo será ingresar al eje principal que une esta fortaleza con el Coricancha

Cusco: Arqueólogos peruanos confirman existencia

Conoce el sistema agrícola ancestral que revive frente a la crisis climática en la cuenca del lago Titicaca

Estos campos elevados, cuidadosamente diseñados para retener agua, drenar el exceso de humedad y mitigar los efectos de las heladas, vuelven a ser considerados una alternativa viable frente a los desafíos que impone el cambio climático en el mundo

Conoce el sistema agrícola ancestral

Esta es la planta que usaba la civilización más antigua de América para tratar heridas, como diurético, aliviar dolores y enfermedades de la piel

Durante una visita al asentamiento de Peñico, Infobae Perú accedió a información sobre el uso ritual y medicinal de plantas en los primeros centros urbanos del país. La evidencia arqueológica confirma que civilizaciones como Caral manejaban con precisión conocimientos terapéuticos transmitidos por generaciones

Esta es la planta que

“Estamos recuperando el rol de la mujer en el Tahuantinsuyo”: Siwar Q’ente y el nuevo tiempo del Inti Raymi

En conversación con Infobae Perú, ‘la hija de la luna’ relató su experiencia al interpretar a la coya en el Inti Raymi y reflexionó sobre la falta de acompañamiento por parte de sus antecesoras, el legado femenino y el poder simbólico de su participación

“Estamos recuperando el rol de

Caral, una cultura que tejió su destino con los astros: el solsticio guiaba la agricultura, el calendario y la espiritualidad

Una investigación publicada en Latin American Antiquity confirma que los templos fueron construidos para alinearse con la puesta del Sol. Esta orientación no fue casual: reflejaba un sistema de conocimiento ancestral que regía la agricultura, la religión y la vida urbana

Caral, una cultura que tejió

Así se reescribe la historia inca: drones revelan terrazas, caminos y asentamientos que no figuraban en los mapas del Valle Sagrado

Desde el cielo y sin excavar, un escáner láser identificó construcciones incas ocultas por el follaje andino. Los hallazgos reconfiguran lo que sabíamos sobre la organización territorial y agrícola del imperio

Así se reescribe la historia

Entre nudos y borlas se guarda la memoria del clima andino, pero los quipus incas enfrentan su peor enemigo: el tiempo y el abandono

A más de 3.000 metros de altitud, en un pueblo remoto de Huaura, 97 quipus conservados por generaciones guardan un registro único: las lluvias, las sequías y los rituales que los comuneros realizaban para sus dioses

Entre nudos y borlas se

Las aventuras del profesor estadounidense que divulgó la existencia del Machu Picchu y las piezas arqueológicas que se llevó de Perú

Hiram Bingham encontró la ciudad inca suspendida entre montañas de significado sagrado. Extrajo vasijas y otros objetos que quedaron en la Universidad de Yale durante casi un siglo

Las aventuras del profesor estadounidense

En el Día Internacional de la Papa, recordamos cómo los incas convirtieron este alimento en eje de su sistema agrícola y político

Cada 30 de mayo, el Perú y el mundo rinden homenaje a un alimento que no solo salvó vidas, sino que definió civilizaciones. Domesticada por los antiguos peruanos hace más de 7 mil años, fue cultivada, almacenada y venerada como símbolo de abundancia

En el Día Internacional de