El infierno de Auschwitz a través de la cultura
Cultura y memoria: obras literarias, cinematográficas y artísticas que reflejan el horror del Holocausto y la liberación de Auschwitz, testimoniando la experiencia de supervivientes y la brutalidad nazi
“Un dolor real”: una película conmovedora y sin lugares comunes sobre la memoria y el trauma
El reencuentro entre dos primos muy diferentes y una mirada reflexiva y con algo de humor sobre temas como la salud mental y los tours alrededor de los espacios del Holocausto son ejes de un film duro y sensible

Los 7 minutos de un artista
Una mirada sobre la literatura que cristaliza en su escritura el horror pero también toda la belleza. Los dilemas de Ponthus, Sartre, Genet Kertész y otros, entre el tiempo y la verdad

Las vivencias en los campos de concentración y exterminio serán tema de un curso virtual de AMIA
“La Construcción del Testimonio en la Shoá” será dictado por el prestigioso investigador catalán David Serrano Blanquer a partir del 1 de septiembre

Últimas Noticias
Temblor hoy 24 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

Dónde ver El Chanfle, la película de Chespirito inspirada en el futbol mexicano
Este filme consolidó la entrada de Chespirito y su elenco al cine, reafirmando su lugar en la memoria colectiva de varias generaciones

Ethereum: cuál es el valor de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
