La banca encara 2025 con el foco puesto en la gestión del capital
La banca española se prepara para 2025 con exigencias de capital más elevadas, nuevos impuestos, y estrategias como transferencias significativas de riesgo para gestionar su solvencia y financiar la economía real

El Congreso aprueba definitivamente la reforma fiscal, con el impuesto a la banca, pero sin el de energéticas
El Pleno del Congreso aprueba un nuevo impuesto mínimo para multinacionales y un gravamen a la banca, tras intensas negociaciones, pero excluye impuestos al sector energético y otras medidas solicitadas

Page arremete contra el impuesto a la banca que "irá a las comunidades más ricas" por el chantaje del "fascismo catalán"
Emiliano García-Page critica el reciente impuesto a la banca, argumentando que su recaudación beneficiará a comunidades autónomas más ricas, al tiempo que denuncia el "chantaje" del independentismo catalán

Feijóo presenta a la patronal catalana sus medidas, como recaudación del impuesto a la banca para políticas de vivienda
Feijóo propone a la patronal catalana exenciones fiscales para jóvenes y un impuesto a la banca destinado a políticas de vivienda, en el marco de su visita a Barcelona y Valencia

La reforma fiscal del Gobierno no suma apoyos en el Congreso y los socios la dan por aparcada
Negociaciones en el Congreso por la prórroga del impuesto a la banca y la eliminación del de energéticas enfrentan a socios del Gobierno, mientras se considera un tributo mínimo del 15% a multinacionales

Montero admite que sin apoyo suficiente en el Congreso, el impuesto a energéticas y banca no podrá continuar
María Jesús Montero destaca la importancia del apoyo en el Congreso para la continuidad de los impuestos a energéticas y banca, subrayando sus beneficios para políticas públicas y la financiación social

Escrivá (Banco de España) ve "deseable" cambiar el impuesto a la banca para hacerlo "lo más neutral posible"
Escrivá plantea la necesidad de modificar el impuesto a la banca, señalando que debe reflejar la rentabilidad y no penalizar actividades con provisiones, además de abordar preocupaciones sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell

Sumar advierte que el PSOE está lejos de sus posiciones en reforma fiscal y la peleará para los PGE
Sumar insiste en la necesidad de un pacto fiscal ambicioso que incluya impuestos a la banca, grandes herencias y una fiscalidad más justa en los Presupuestos Generales del Estado

Sumar asume que está lejos de pactar con el PSOE una reforma fiscal para los Presupuestos de 2025
Sumar reivindica la necesidad de un fortalecimiento fiscal sobre grandes fortunas y propone medidas como un impuesto a herencias y cambios en la tributación de pisos turísticos para el próximo presupuesto

Escrivá sugiere revisar el impuesto a la banca para hacerlo más “neutral y justo”
A su modo de ver, el diseño actual del impuesto permite que ”las entidades financieras puedan ver cómo su base imponible se infla artificialmente, mostrando una rentabilidad mayor de la que realmente tienen”
