El único país de Sudamérica que no habla español ni portugués, es el más pequeño de la región y que los peruanos necesitan una visa para visitarlo
Es el país más pequeño de la región, con una historia propia y una cultura vibrante. Sus raíces son únicas en Sudamérica, y su acceso para los peruanos no es tan sencillo como podría pensarse

¿Cuándo se originó el lenguaje humano? Un análisis genómico del MIT ofrece nuevas pistas
Un estudio en el que participaron expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts reunió evidencia y datos genéticos para repasar los inicios de la capacidad lingüística en las personas. Qué revelaron y por qué creen que fue clave la expansión geográfica

El escritor Francisco Proaño es el nuevo director de la Academia Ecuatoriana de la Lengua
Francisco Proaño asume la dirección de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, sucediendo a Susana Cordero tras más de diez años en el cargo, en el marco de su 150 aniversario
La población indígena de Ecuador, Venezuela y Guatemala tiene niveles más bajos de dominio del castellano, según estudio
Ecuador, Venezuela y Guatemala enfrentan desafíos en el dominio del español entre las poblaciones indígenas, mientras que México, Perú y Colombia muestran un panorama más positivo en el uso del idioma

Una inglesa visita Barcelona y este es el consejo que lanza a sus compatriotas: “No aprendas castellano”
En un vídeo de TikTok, la joven de Inglaterra recomienda aprender algunas frases básicas del catalán para agradar a sus habitantes

La desaparición de lenguas, una crisis global que amenaza culturas y tradiciones
Miles de idiomas están en peligro de extinción, llevando consigo historias y conocimientos únicos. Comunidades y activistas luchan por preservar su legado cultural en un mundo cada vez más globalizado

Un mismo idioma, muchos acentos: ¿a qué se debe que el español suene tan distinto de un país a otro?
Los matices lingüísticos se deben a las diferencias geográficas y generacionales, entre otras. Según haya aislamiento o movilidad e intercambio, habrá menos o más variación en las tonalidades del habla

FundéuRAE: “puertorriqueño”, mejor que “portorriqueño”
La FundéuRAE aclara que el término “puertorriqueño” es el gentilicio preferido para referirse a los habitantes de Puerto Rico, destacando la validez de “portorriqueño” en desuso
El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y repite como segunda lengua materna en el mundo
Casi 500 millones de hablantes nativos, el incremento de estudiantes en EE. UU. y Europa, y la relevancia del español en la música y el audiovisual destacan el crecimiento continuo del idioma
