David Bueno, un científico entre la neurociencia y la divulgación científica, gana el Pla
El biólogo David Bueno recibe el 57 Premio Josep Pla por su libro 'L'art de ser humans', que explora conexiones entre ciencia, humanismo y creatividad en el campo de la neuroeducación
Macron acusa a Musk de apoyar "una internacional reaccionaria" en un mundo en "desorden"
Emmanuel Macron critica a Elon Musk por su supuesta intervención en elecciones internacionales, destacando la creciente "incertidumbre" y el "desorden" en el ámbito global, incluido el caso de Alemania
Mayor Zaragoza, un 'influencer' de los de verdad, dice el científico Lluís Montoliu
El legado de Federico Mayor Zaragoza, pionero en cribados neonatales y defensor de la paz, impactó la ciencia en España, según el investigador Lluís Montoliu y diversas instituciones científicas
La imprenta en España configuró la lengua castellana al obligar a impresores a reunir normas ortográficas y tipográficas
El estudio de Raquel Marín Álvarez revela cómo la imprenta en España estableció normas ortográficas y tipográficas, al tiempo que facilitó el acceso a la cultura y la difusión del pensamiento

El filólogo granadino Pedro Cátedra ocupará desde hoy la silla A de la RAE
Pedro Cátedra, experto en literatura medieval y del Renacimiento, se incorpora a la Real Academia Española en una ceremonia que destaca su trayectoria académica y su investigación en obras representativas
Satrapi defiende una educación que prime el humanismo frente al "éxito económico y social"
Marjane Satrapi aboga por la enseñanza de la ética y la compasión en la educación, subrayando la importancia del humanismo sobre los logros económicos y sociales en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig
El escritor austríaco de origen judío —el “gran europeo”, como lo definió Jules Romains— publicó un libro en 1942 que guarda mucha actualidad: ¿e puede recuperar su sueño humanista de compromiso y tolerancia?

142 años de la Cruz Roja Argentina: así trabaja hoy la más destacada organización humanitaria
La institución, fundada en 1880, intervino en las grandes emergencias de la historia del país y fue ampliando sus objetivos. Su presidente, Diego Tipping, contó a Infobae cuál es el presente y los planes de futuro

Graduados “expertos” en humanidad
En sociedades tan quebradas e individualistas, debemos centrar la formación del universitario en una persona que dialogue y se vincule con el otro y, sobre todo. con el otro necesitado, el otro sufriente

Plazas, becas y universidades: AMLO presentó plan estratégico ante déficit de médicos y enfermeras
“Se heredó un déficit de especialistas, médicos, fue un saldo otro más negativo de la política neoliberal”, dijo el presidente de México
