La inteligencia artificial irrumpe en las universidades: crece la tensión en las carreras humanísticas
El historiador D. Graham Burnett alerta desde la prestigiosa The New Yorker sobre el impacto estructural de los sistemas automatizados en la enseñanza y la producción de conocimiento académico

Dotado con 35.000 euros, abre la primera convocatoria al Premio Paidós
La editorial fundada en Buenos Aires, próxima a cumplir 80 años de historia, anunció un concurso destinado a manuscritos inéditos de carácter divulgativo. Los detalles

El financiamiento de la investigación en humanidades
El CONICET y la importancia de la soberanía cultural

Nuccio Ordine recibirá el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades de forma póstuma: murió justo después de saber que sería galardonado
El humanista italiano falleció a los 64 años en junio. Serán sus familiares los que recojan el premio este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo

Alejandro Piscitelli: “Necesitamos una tercera cultura, más allá de la grieta entre ciencia y humanidades”
Hoy cobran valor los perfiles profesionales más generalistas y menos especializados: los “polímatas”, según la lectura de este filósofo especializado en tecnología, educación y diseño. Para Piscitelli, el desbloqueo emocional y la auto-reinvención son dos habilidades claves en la era post COVID

Tecnología al servicio de las Humanidades: Una mirada latinoamericana
Por María José Afanador Llach
