“Topos”: ¿qué pasa cuándo tus vecinos son espías rusos?
Eran una familia con hijos, de clase media, vivían en el barrio de Belgrano, pero lo que en realidad hacían era transmitir mensajes encriptados desde la terraza. Esa es la historia real que cuenta Hugo Alconada Mon en su último libro

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un niño español solo en Moscú, cómo nos altera el alquiler y espías rusos en Buenos Aires
Tres títulos para aprovechar el fin de semana. Además, los más buscados en Bajalibros y un bonus track gratis

Hugo Alconada Mon: “Rusia es un enigma que nosotros, los occidentales, no terminamos de entender”
El periodista y escritor acaba de publicar “Topos”, la historia real de dos espías rusos que vivieron en Buenos Aires. En diálogo con Infobae Cultura, cuenta cómo llegó a esta trama, las diferencias con el espionaje “de cabotaje”, la empatía del “colega” Putin y una “metodología de trabajo” de cien años
Espías rusos en la Argentina: Hugo Alconada Mon presentó una historia real
En una charla en la Feria del Libro, el periodista contó detalles de “Topos”, su nuevo libro

Qué leer esta semana: los quince libros más descargados en Bajalibros en 2024
El ranking de los preferidos de los lectores durante el año incluye en los primeros puestos al psicoanalista y escritor, Gabriel Rolón, la Premio Nobel surcoreana, Han Kang y la psicóloga Marian Rojas Estapé. Además, cuáles fueron los más elegidos entre los gratuitos

Hugo Alconada Mon presenta “La cacería de Hierro” en la Biblioteca del Congreso
El reconocido periodista de investigación participará del Ciclo Gabriel García Márquez con su segunda novela. Será el próximo martes 12 de noviembre a las 16:30 horas
Qué leer esta semana: terror con Mariana Enriquez, un invento crucial en criminología, adiós a la inflamación y Pavese gratis
Infobae Cultura presenta una selección de libros ideales para relajarse a pura lectura y aprovechar el precio. Se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet

Quiénes son los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale para este fin de semana
Con figuras de la política, el espectáculo y el periodismo, las conductoras de El Trece tienen todo listo para debatir los temas más importantes de actualidad

Hugo Alconada Mon novela un doble crimen del siglo XIX y el invento que cambió la policía científica
Necochea, 1892. Un horrible asesinato y su resolución con el método desarrollado por Juan Vucetich, que marcó el nacimiento de la criminología moderna, es narrado por el destacado periodista

Hugo Alconada Mon: “Si la literatura no es el invento más grande de la humanidad, le pega en el poste”
El reconocido periodista de investigación, que acaba de publicar “La cacería de Hierro”, habla de todo: la historia argentina, el género policial, el particular club de lectura que integra y la satisfacción de escribir una novela: “hablo de ella y me sonrío. Esto es oxígeno”, define
Últimas Noticias
Francis Holway revela la fórmula definitiva para perder grasa sin sacrificar músculo: “Lo ideal es hacer pesas tres veces por semana”
El experto en nutrición deportiva detalla cómo combinar fuerza y cardio para transformar la composición corporal

Fuertes vientos, voladuras de techos y un auto aplastado por un árbol: el temporal causó destrozos en Uruguay
Paysandú, departamento del litoral uruguayo vecino de Argentina, fue uno de los más perjudicados por el temporal

Escándalo en reconstrucción del estadio de Ayacucho: solo 18 % de avance y aumento de presupuesto a S/ 422 millones
Un informe de la Contraloría reveló adelantos irregulares por S/ 92 millones, ausencia de garantías y decisiones que comprometen al entorno directo del gobernador Wilfredo Oscorima

Clima hoy en Guatemala: temperaturas para Ciudad de Guatemala este 17 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Boom del e-cheq: el BCRA quiere suprimir por completo los cheques en papel y reemplazarlos por la versión digital
Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, confirmó en redes sociales que la entidad avanza hacia la eliminación del cheque físico. La versión digital ya representa más del 81% del monto operado
