Las hormigas superan a los humanos resolviendo problemas en grupo
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demuestran que las hormigas Paratrechina longicornis superan a los humanos en la resolución de problemas grupales, revelando la superioridad de la cooperación en su comportamiento social

Atapuerca, el yacimiento que nunca deja de sorprender: el último fósil hallado “es clave para entender la evolución humana en Europa”
Un equipo de investigadores liderado por Rosa Huguet han identificado un fragmento facial encontrado hace tres años como el rostro más antiguo conocido de Europa occidental, con una edad de entre 1,1 y 1,4 millones de años. ‘Infobae España’ habla con uno de los arqueólogos del proyecto

Determinaron la edad del “Niño de Lapedo”, el esqueleto que podría ser un híbrido de Homo sapiens y neandertales
Un método de datación basado en aminoácidos permitió precisar la antigüedad del fósil descubierto en Portugal. Su análisis podría cambiar la historia de la evolución humana

Nuestro ADN neandertal viene de un cruce entre humanos y neandertales que duró 7.000 años
La investigación confirma que la hibridación entre Homo sapiens y neandertales ocurrió entre 50.500 y 43.500 años atrás, aportando entre un 2 y un 3% de ADN neandertal en los humanos actuales
Fósiles de 300.000 años claves para la evolución humana hallados en China
Hallazgos en Hualongdong enriquecen el estudio evolutivo humano en Asia, evidenciando características intermedias entre homo erectus y homo sapiens, junto con herramientas de piedra avanzadas y vida comunitaria de los antiguos

Neandertales y humanos modernos deben estudiarse como especies separadas
El estudio resalta la importancia de clasificar a neandertales y Homo sapiens como especies distintas, analizando evidencias morfológicas, ecológicas y genéticas que demuestran su proceso de especiación y diferenciación

Descubren variantes sanguíneas únicas en Homo Sapiens antiguos y su conexión con los Neandertales
Un análisis genético expone la interacción entre especies humanas, con implicancias en la medicina moderna

Un diente en una cueva en Laos cambia lo que sabemos de la prehistoria
Una muela humana de 160.000 años, según National Geographic, aporta claves inéditas sobre los Denisovanos y su adaptación a diversos climas

Cómo la alimentación y la sobremesa marcaron la evolución humana: “Los Sapiens hemos creado una naturaleza nueva y distinta”
Antonio Rosas, director en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y Premio Príncipe de Asturias por sus investigaciones en Atapuerca, aborda en ‘Infobae España’ el impacto de la dieta en nuestra especie

Cómo era el Hombre de Flores, el “hobbit” humano que vivió hace 50 mil años en Indonesia
Una nueva investigación reveló que provenía de África y podría ser una especie hermana del Homo Habilis, uno de los primeros homínidos del continente africano
