La ruta por la sierra de Guadarrama que descubre 10 búnkeres de la Guerra Civil que son de los mejores conservados de España
El recorrido es un viaje a través de la historia de nuestro país gracias a estas construcciones que muestran una de las líneas defensivas más inalteradas del país

El búnker de la Guerra Civil situado junto al cauce de un río que se puede visitar a través de una sencilla ruta de senderismo
Fue construido en 1938 y su emplazamiento no es casual, pues su objetivo era defender la línea de suministros de la zona durante la contienda

Uno de los búnkeres mejor conservados de la Guerra Civil está en Córdoba: trincheras, galerías subterráneas y una ruta de senderismo
Esta construcción es un testigo mudo de la contienda y un sencillo sendero permite descubrir todos sus secretos

Descubren un pergamino del siglo X utilizado como forro de un libro del siglo XVI en La Rioja: estaba camuflado bajo capas de suciedad
El equipo ha subrayado la excepcionalidad de la pieza: un fragmento litúrgico escrito en latín, con epígrafes en tinta roja y comentarios en tinta negra, adornado con iniciales y restos de pinturas polícromas

El tesoro español perdido con un valor de 19.000 millones de euros encontrado en el Caribe: “Es el santo grial de los naufragios”
España, Colombia y otros agentes implicados se disputan ahora la propiedad del hallazgo, mientras nuevas pruebas confirman que se trata del histórico galeón San José

Le llamaban el “Leonardo extremeño” y recorrió 900 kilómetros con un combustible que se “bebió”: esta es la historia del inventor Arturo Estévez
El motor de agua causó una enorme sensación en los medios de comunicación y fue objeto de estudio de los expertos que trabajaban para Franco y el Ministerio del Ejército

La Fiscalía investiga por primera vez la “posible estrategia” entre Franco y Hitler que provocó la muerte de 4.400 españoles en los campos de exterminio nazis
Dolores Delgado, responsable de la Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, ha incoado las diligencias para esclarecer las responsabilidades
El PSOE pide investigar el "bibliocausto" franquista y reconocer a los libreros y editores represaliados
El PSOE impulsa que el Congreso condene las quemas de libros del franquismo y reconozca a los libreros y bibliotecarios represaliados, destacando la importancia de investigar este periodo histórico

La historia menos conocida de la conquista de América y cómo cambió el mundo: “Es más interesante el punto de vista de una batata que el de Felipe II”
El periodista científico Charles C. Mann presenta ‘1493’, un amplio ensayo en el que muestra la influencia de los factores biológicos y ecológicos en la génesis de las sociedades modernas
