Historia Argentina

La vida del argentino más poderoso del Estado: la carta que lo convirtió en traidor y los lujosos festejos que protagonizó

José Figueroa Alcorta nació en Córdoba y antes de los 25 años era senador provincial. Fue Presidente de la Nación, de la Corte Suprema y del Senado: nadie más logró ocupar esos tres roles

La vida del argentino más

Juventud, ¿divino tesoro?: una historia de la intensa relación entre jóvenes y política en Argentina, del 1900 a Milei

La historiadora Valeria Manzano conversó con Infobae Cultura sobre su última investigación y un interrogante: ¿las juventudes son el motor de cambio o el gran segmento a cooptar?

Juventud, ¿divino tesoro?: una historia

Juicio y castigo a ¿todos? los culpables: una llegada tarde que decidió a quiénes había que juzgar tras la dictadura

En su libro “La casa está en orden”, Horacio Jaunarena, ministro de Defensa en la vuelta de la democracia, cuenta la trama íntima de hechos fundamentales

Juicio y castigo a ¿todos?

El Che y Perón: encuentros secretos en la España de Franco y una advertencia que anticipó el final

Documentos y testimonios inéditos confirman las reuniones entre los dos líderes en Madrid, donde discutieron apoyo logístico y político para movimientos revolucionarios en América Latina

El Che y Perón: encuentros

“San Martín no fue un superhéroe, sí fue un ser humano que hizo cosas extraordinarias”, define Daniel Balmaceda

El periodista e historiador habla de “San Martín y la gran aventura de la libertad”, su nuevo libro, escrito para que los niños “aprendan porque tienen ganas de saber, no porque están obligados”, afirma

“San Martín no fue un

Martín Miguel de Güemes: luces, mitos y sombras del líder de la resistencia gaucha

Se cumple un nuevo aniversario de la muerte del prócer salteño que estableció dupla táctica con San Martin y fue un gran aliado de Belgrado. Pero, ¿qué representa hoy su figura?

Martín Miguel de Güemes: luces,

A 50 años del “Rodrigazo”: las claves del plan de ajuste que generó un terremoto económico en Argentina

El 4 de junio de 1975 Celestino Rodrigo anunció un conjunto de medidas que marcaron un antes y después. Desde entonces, la población del país se multiplicó por dos y el número de pobres por más de veinte. El episodio, evocado por tres protagonistas de la época

A 50 años del “Rodrigazo”:

El Museo Histórico ingresa en la modernidad argentina del siglo XX

“Tiempo de multitudes” se incorpora como muestra permanente, con objetos emblemáticos y donaciones que reflejan los principales episodios y transformaciones del país

El Museo Histórico ingresa en

Centenario Félix Luna: un ciclo para releer a fondo la obra del gran historiador argentino

Será del 29 de mayo al 20 de junio en el Museo Histórico Sarmiento. Participan figuras como Juan Carlos Torre, Luis A. Romero, José Emilio Burucúa y María Saenz Quesada

Centenario Félix Luna: un ciclo

Halladas en el Supremo de Argentina cajas con material nazi confiscado por las autoridades del país

El hallazgo de 83 cajas con propaganda nazi en el Supremo argentino revela intentos de expansión ideológica del Tercer Reich en 1941 y podría iluminar aspectos desconocidos del Holocausto

Halladas en el Supremo de