Cómo una dieta alta en grasas puede alterar la memoria, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Carolina del Norte revela que bastan solo unos días de comidas con alto contenido calórico para generar cambios en el hipocampo, una región cerebral fundamental para el aprendizaje y el control cognitivo

La depresión y el consumo de alcohol pueden afectar la formación de neuronas nuevas, según un estudio
Investigadores detectaron que ciertos trastornos psiquiátricos, las bebidas y las drogas impactan en la capacidad del cerebro para generar estas células clave para la memoria y el estado de ánimo

El ejercicio físico impulsa la neurogénesis y fortalece la salud mental
El movimiento frecuente favorece la regeneración del hipocampo, una región cerebral esencial para la memoria y la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento

Tres neuronas son claves en la consolidación de la memoria: cómo funciona este mecanismo
Un estudio japonés reveló los mecanismos que se desarrollan durante el sueño REM e identificó qué factores intervienen en la fijación de experiencias. Cuál es el rol crucial de ciertas células en el aprendizaje y el bienestar cerebral

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno, lo que sugiere un mecanismo de memoria espacial que no requiere una experiencia previa en el lugar

Descubren que el cerebro adulto mantiene su capacidad de generar nuevas neuronas
Investigadores del Instituto Karolinska identificaron células progenitoras activas en el hipocampo, lo que sugiere oportunidades para terapias innovadoras en enfermedades como el Alzheimer y trastornos psiquiátricos

¿Se puede aprender dormido? Cuáles son las limitaciones y beneficios del sueño para la memoria
Lejos de ser un tiempo perdido, en el descanso se activan procesos que integran lo vivido durante el día y se consolida lo aprendido. Un repaso por algunos de los estudios que abordaron esta temática

Una nueva mirada científica revela que los bebés pueden recordar desde los primeros meses
Un nuevo estudio de Yale y Columbia -citado por Science- revela que el cerebro infantil almacena experiencias específicas desde los primeros meses de vida

Un nuevo estudio ofreció pistas de por qué los adultos no pueden recordar la infancia
La investigación demostró que incluso antes de hablar, los bebés retienen información concreta y desarrollan distintos tipos de aprendizaje desde los cuatro meses

Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida
Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo
