Las amistades ya no son lo que eran: la tecnología impone una nueva forma de conexión
La hiperconectividad ha convertido la amistad en una tarea programada. Cosmopolitan analiza cómo la planificación excesiva está matando la espontaneidad en nuestras relaciones

Cronopatía: cómo la obsesión por aprovechar el tiempo puede afectar la calidad de vida
Es un fenómeno creciente marcado por la angustia y la preocupación constante por hacer rendir cada minuto. Los expertos advierten sobre los riesgos de este comportamiento autoexigente y recomiendan estrategias para recuperar el equilibrio

Por qué es tan difícil desconectarse del trabajo en el tiempo libre
Este estado de alerta permanente interfiere en la capacidad de relajarse y afecta la calidad del sueño, la salud y el bienestar. Estrategias de los expertos para recuperar el equilibrio en la vida

Derecho a la desconexión digital, la opción de los trabajadores para que no le escriban al celular
Establece limitación en la comunicación entre empleados y empleadores fuera del horario laboral. Se aplica en diferentes partes del mundo

Pandemials: en las puertas del nacimiento de una revolución tecnológica disruptiva
La postpandemia nos deparará un mundo distinto al que conocimos hasta ahora. La hiperconectividad y la aceleración tecnológica marcarán nuestro futuro, con profundos cambios en nuestra vida cotidiana y en nuestro entorno laboral.

Vivir desde el teléfono o para las redes sociales: ¿síndrome urbano contemporáneo o enfermedad del siglo XXI?
Adultos y adolescentes están cada vez más pendientes de mostrar y compartir lo que hacen a través de las redes sociales o de sus teléfonos celulares que de disfrutarlo “en vivo”. Crecen en la Argentina las consultas por síntomas alrededor del uso de los smartphones que los especialistas llamaron nomofobia. Consejos y advertencias
