El suboficial que espió 18 años para la Unión Soviética sin que lo descubrieran y se convirtió en “el mayor traidor de la historia”
Con una carrera naval intachable, el operador de radio John Walker no estaba satisfecho con su vida: en 1967 descubrió que su esposa lo engañaba y que el amigo que administraba el bar que había comprado con sus salarios lo había llevado a la quiebra. Poco después se presentó en la embajada soviética en Washington, donde entregó copias de documentos secretos a los que tenía acceso y se ofreció como espía. Durante casi dos décadas manejó una red que solo fue descubierta cuando lo denunció su exmujer, resentida porque no le pasaba dinero

Un espía caído del cielo y dos perras astronautas: el día que la Unión Soviética se anotó dos victorias en la Guerra Fría
Hace 65 años, el 19 de agosto de 1960, en uno de los momentos de mayor tensión entre Moscú y Washington, un tribunal soviético condenó al espía estadounidense Gary Powers. Ese mismo día, la Unión Soviética se anotaba también una gran victoria en la carrera espacial con la misión Sputnik V, la primera en poner animales en órbita y traerlos de regreso vivos

Cine y rock: comenzó el rodaje de la biopic de Scorpions, una mirada a la historia detrás de Wind of Change
El largometraje biográfico, rodado en Londres, explora el impacto cultural y musical de la banda alemana a través de un elenco internacional y la visión de un equipo creativo de renombre

Durante la Guerra Fría fue una base nuclear secreta y hoy funciona como una popular atracción turística
El antiguo complejo militar incluye salas subterráneas, pasadizos y un silo de misiles que se hunde 30 metros bajo tierra

Suiza moderniza su red de búnkeres nucleares con una inversión de USD 250 millones
La red de refugios subterráneos, considerados parte esencial de la identidad nacional, crece en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en Europa

El hombre que predijo la caída soviética, desafió a Kissinger y marcó la política exterior de EE.UU.
Edward Luce, editor del Financial Times, explora la vida y pensamiento de Zbigniew Brzezinski, el polaco que fue consejero internacional de Kennedy, Ronald Reagan y Barack Obama

129 muertes y un informe desclasificado 57 años después: la trama del peor naufragio de un submarino nuclear en tiempos de paz
Botado el 9 de julio de 1960, durante la Guerra Fría, al Thresher se lo consideraba el más sigiloso, avanzado, rápido y mejor equipado que surcaba los mares. Se hundió con 129 personas a bordo el 10 de abril de 1963, cuando realizaba una serie de pruebas después de una reparación. Las causas de la tragedia se mantuvieron en secreto hasta el año 2000, cuando un tribunal ordenó que se desclasificaran los archivos de la investigación

Reino Unido incorporará aviones con armamento nuclear en un plan militar que busca contener la amenaza rusa en Europa
La decisión forma parte de una estrategia más amplia que incluye nuevas instalaciones bélicas, submarinos y un aumento progresivo del gasto en seguridad nacional hasta 2035

A 35 años de la demolición de Checkpoint Charlie, el paso fronterizo más tenso del Muro de Berlín y símbolo de la Guerra Fría
En noviembre de 1989 se derrumbó la división entre Alemania Occidental y Oriental. Meses más tarde, en junio de 1990, se tiró abajo el puesto de control más simbólico de aquellos años. En su lugar hoy se encuentra una réplica de la caseta original, convertida en atracción turística y punto de reflexión sobre el pasado reciente de Alemania
