Guerra del Chaco: el Nobel de la Paz a Saavedra Lamas, el enojo del presidente Justo y el acuerdo firmado en siete minutos
Hace 85 años que gracias a la muñeca diplomática argentina, se firmaba en Buenos Aires la paz entre Bolivia y Paraguay, dando por finalizada la guerra del Chaco. Para nuestro país este conflicto tuvo de todo: la velada ayuda argentina al Paraguay, un juego de ajedrez diplomático con Estados Unidos y el enfado del presidente cuando se enteró de que su canciller había sido distinguido, y no él, con el Nobel de la Paz

A 90 años de la Guerra del Chaco: el enigmático papel de Perón, el tráfico de armas y el espionaje
Fue una guerra que enfrentó y a dos países sudamericanos, Bolivia y Paraguay, entre 1932 y 1935. Desangró inútilmente a estos quienes se enfrentaban y tuvo un tercer actor de relevancia, la Argentina. Neutral en los papeles, fue notoriamente parcial para el Paraguay

La Guerra del Chaco: el rol de Perú en la negociación que buscó la paz entre las naciones
Fueron tres años de enfrentamientos bélicos entre los pueblos hermanos, donde se movilizaron alrededor de medio millón de hombres y hubieron unos 100.000 muertos aproximadamente.

Braden o Perón: fingida cordialidad, desplantes, aprietes a periodistas y un sombrero pisoteado
Hace 77 años, un gobierno de facto sospechado de simpatías nazis, tuvo un adversario especial: Spruille Braden, que durante 1945 se desempeñó como embajador de Estados Unidos. Los encuentros que tuvo con el entonces vicepresidente Juan Perón comenzaron con un abrazo y terminaron en una rivalidad que daría origen a uno de los slogans más populares de nuestra historia política

El Nobel de la Paz Saavedra Lamas y el drama de su hijo: amante de las armas y preso por asesinato
El 25 de noviembre de 1936 llegó la noticia que el Comité Noruego había galardonado al entonces Canciller argentino por sus gestiones durante la guerra del Chaco. Le costó la enemistad con el presidente Justo y la medalla que recibió fue noticia aún casi cincuenta años después de su muerte

Retrato del “pintor de la revolución”, el muralista boliviano cuyas obras fueron destruidas por un dictador
Miguel Alandia Pantoja renovó el muralismo latinoamericano y se ganó la admiración del mexicano Diego Rivera. Fundador de la Central Obrera Boliviana y militante socialista, su arte, de alto contenido político y social, refleja el espíritu de una época de luchas. Muchas de ellas fueron demolidas por el general Barrientos

Últimas Noticias
Karina Rivera rompe en llanto al recordar su reemplazo por María Pía: “Me cambiaron sin avisar, caí al piso y lloré a mares”
La recordada animadora infantil reveló por primera vez cómo vivió el día en que descubrió que ya no volvería a su programa tras ser reemplazada por María Pía Copello, y su distanciamiento con Timoteo

Las cuatro comidas que un neurólogo prohíbe si quieres mantener sano el cerebro: cuidado con el cerdo y con este tipo de leche
Algunos productos cotidianos podrían causar infecciones, intoxicaciones y daños neurológicos graves

Juanma Lorente, abogado, explica cómo funciona el permiso por inclemencias meteorológicas: “Puedes faltar cuatro días, no te pueden sancionar por faltar y tienes derecho a cobrar”
El Estatuto de los Trabajadores permite a los empleados ausentarse de su puesto cuando lluvias, inundaciones o olas de calor impiden llegar al trabajo, reforzando la protección frente a riesgos climáticos

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Así es la carretera que carga coches eléctricos mientras circula: está en Francia y podría ser el futuro de España
Un tramo pionero a pocos kilómetros de París convierte el asfalto en un cargador gigante para diferentes vehículos
