Guerra Con Chile

Caricaturas, tinta y odio: así se libró una guerra sin balas que marcó la prensa y la política en el Perú de fines del siglo XIX

Durante la guerra civil entre 1892 y 1896, los periódicos satíricos se convirtieron en trincheras desde donde se libró una batalla sin cuartel. Las caricaturas no solo ridiculizaron a los líderes de ambos bandos, sino que moldearon la opinión pública, provocaron ataques a imprentas y dejaron una huella profunda en la historia del periodismo nacional. El investigador Kristhian Ayala analiza este fenómeno en una entrevista con Infobae Perú

Caricaturas, tinta y odio: así

El cerro de Lima donde yace una fosa común con los restos de más de 200 combatientes de la batalla de San Juan

Tras ocho horas de combate en distintos frentes, el Ejército chileno obtuvo la victoria. Entre todos los escenarios de la contienda, uno sobresale especialmente, puesto que allí se llevó a cabo una romería pública

El cerro de Lima donde

El Ferrocarril Lima–Ancón llegó hasta Chancay, pero el tramo final fue destruido durante la guerra con Chile

Un tramo de la vía férrea entre Ancón y Chancay fue destruido durante la guerra del Pacífico. Con el paso del tiempo, una densa capa de arena sepultó algunos sectores del recorrido ferroviario

El Ferrocarril Lima–Ancón llegó hasta

El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile

La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

El Arco del Puente del

Histórico documento de Nicolás de Piérola, firmado en 1881, es recuperado desde Argentina y repatriado al Perú

El Ministerio de Cultura y la Cancillería lideran el retorno de 162 bienes culturales provenientes de Alemania, Argentina, Canadá y Estados Unidos, marcando un hito en la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio

Histórico documento de Nicolás de

La honorable carta que Miguel Grau envió a la esposa de un marino chileno, muerto en combate

En un acto que elevó la grandeza del espíritu humano, el almirante ordenó el envío de las pertenencias de Arturo Prat a Carmela Carvajal. “Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo (...)”, reza la misiva

La honorable carta que Miguel

Leoncio Prado, el combatiente peruano que fue considerado héroe en dos países de América: la historia detrás del militar fusilado por chilenos

Desde temprana edad, la vida de este destacado coronel del Perú estuvo marcada por la actividad militar y los conflictos bélicos. En las postrimerías de la guerra del Pacífico, muere con hidalguía

Leoncio Prado, el combatiente peruano

Se cumplen 141 años de la Batalla de Huamachuco: así fue el combate que selló la derrota del Perú en la guerra con Chile

Durante esta batalla, Andrés Avelino Cáceres optó por reunir a sus tropas en una zona montañosa. Al llegar al terreno llano, los soldados peruanos advirtieron la escasez de municiones

Se cumplen 141 años de

El legado de Lunahuaná, la tierra peruana impregnada de historia y resistencia en la Guerra del Pacífico, encarnada en su magnífica iglesia

Los lugareños preservan con orgullo su herencia histórica, marcada por la valentía y la resistencia durante la Guerra del Pacífico

El legado de Lunahuaná, la

¿Dónde están los leones robados a Perú durante la Guerra del Pacífico?

Tras el conflicto armado que redefinió fronteras, el misterio de los leones de bronce robados de Perú vive en la memoria histórica y continúa generando fascinación y controversia

¿Dónde están los leones robados