Por qué es casi imposible encontrar un trébol de cuatro hojas y qué dice la ciencia sobre la “buena suerte”
Aunque la tradición lo vincula con la fortuna y el amor, la ciencia explica que el trébol de cuatro hojas es el resultado de una mutación genética rara que solo aparece en uno de cada 10.000 ejemplares, lo que lo convierte en una de las supersticiones más persistentes de la cultura popular

Los alimentos que hablan el idioma del ADN: el rol de la nutrición personalizada contra la demencia
Un estudio de más de 5.700 adultos en Estados Unidos halló que la adherencia a la dieta mediterránea se asoció con menor riesgo de demencia, especialmente en quienes portan dos copias de un gen que es el principal factor hereditario del Alzheimer. Un experto analizó la investigación publicada en Nature: “La genética carga el arma, pero la alimentación puede quitarle esas balas”

¿Qué será del glifosato en un futuro cercano?
La empresa dueña de la marca más reconocida ha llegado al hartazgo en materia de conflictos judiciales en el primer mundo. El negocio podría convertirse en un monopolio de los genéricos chinos, con los riesgos que eso implica

Este tipo de personas son propensas a ser más infieles, según una psicóloga: “Se basa en un componente genético”
Según una psicóloga y divulgadora en neurociencia estas son las características que cumplen las personas con cierta propensión a la infidelidad

El misterio de los reptiles que sobreviven en un ambiente altamente tóxico
En Nueva Orleans, una especie invasora de lagartos muestra una capacidad inusual para soportar ambientes contaminados, impulsando nuevas investigaciones sobre genética y mecanismos de tolerancia en animales urbanos

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El gen SLC45A4 es la nueva pista científica para entender por qué sentimos dolor crónico
Un equipo de investigadores de los Estados Unidos y Suecia reveló el papel de una proteína en las neuronas vinculada al malestar intenso y duradero. Los detalles del hallazgo

Los hábitos saludables ayudan a reducir la grasa visceral pese a la predisposición genética
Especialistas señalaron que factores hereditarios y hormonales influyen en la acumulación adiposa, afectando el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Science Focus destacó la manera de reducir la concentración visceral

Nace un trigo de alta fibra editado genéticamente
Su aporte sería entre cinco y diez veces superior al de los cultivares convencionales, para conformar un pan blanco más saludable. Se suma a otros materiales preexistentes con valor diferenciado
