Hubble capta una gama de distancias asombrosa en la constelación de Hidra
Exploración del telescopio Hubble revela estrellas de la Vía Láctea y galaxias distantes, incluyendo un anillo de Einstein, acercando a los observadores a los primeros días del universo

La Cámara de Energía Oscura captura el tesoro galáctico del cúmulo Antlia
Observaciones del cúmulo Antlia revelan galaxias elípticas masivas y enanas, así como la fusión de grupos galácticos, contribuyendo a la comprensión de la materia oscura en el universo

Hubble espía un ojo cósmico
La galaxia espiral NGC 2566, ubicada en Puppis a 76 millones de años luz, revela sus secretos estelares mediante el análisis de cúmulos y regiones de formación con el telescopio Hubble

Centenario del anuncio del astrónomo Edwin Hubble sobre otras galaxias más allá de la Vía Láctea
El astrónomo Edwin Hubble informó sobre la existencia de otras galaxias en 1924, ampliando el entendimiento del universo tras observar a través del telescopio Hooker en California

El telescopio espacial James Webb muestra que la formación galáctica podría ser mucho más veloz de lo imaginado
El poderoso observatorio de la NASA y la ESA captó tres galaxias que surgieron apenas 1000 millones de años después del Big Bang y muestran una rápida formación estelar nunca antes registrada
Cómo unas estrellas fugitivas revelaron la existencia de un agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea
Astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard hallaron evidencia sólida de este objeto masivo a casi 200 mil años luz de la Tierra y dentro de la Gran Nube de Magallanes

Científicos identificaron la estructura más grande jamás registrada en el universo: mide 1.400 millones de años luz
Este hallazgo no solo establece un nuevo récord en términos de tamaño, también plantea interrogantes sobre cómo se organiza la materia en el cosmos y cómo estas configuraciones afectan la comprensión del universo

Un cúmulo de agujeros negros explica anomalías en Omega Centauri
Investigadores combinan datos de aceleración de púlsares y velocidades estelares en Omega Centauri, sugiriendo la presencia de un cúmulo de agujeros negros de masa estelar en lugar de un agujero negro intermedio
