Galaxias

El telescopio Vera Rubin detectó 10 millones de galaxias en una semana: así comienza el mapa del universo

El observatorio instalado en Chile logró registrar una cantidad inédita de estructuras cósmicas y objetos celestes. El inicio de una exploración sin precedentes sobre la distribución de la materia en el espacio profundo

El telescopio Vera Rubin detectó

El Telescopio Espacial James Webb reconstruye la evolución de la Vía Láctea al observar galaxias lejanas

El observatorio de la NASA ha permitido a los científicos estudiar sistemas estelares distantes. Este descubrimiento ofrece valiosa información sobre cómo se formaron y transformaron estructuras cósmicas a través del tiempo

El Telescopio Espacial James Webb

Detectan una sorprendente colisión de galaxias que revela cómo nacieron las primeras estrellas

La estructura bautizada como “búho cósmico” fue observada con tecnología astronómica de última generación y muestra un proceso único de formación estelar en el universo temprano

Detectan una sorprendente colisión de

Las imágenes más detalladas del universo revelan, por primera vez, miles de objetos espaciales desconocidos: “Captará más información que todos los telescopios de la historia juntos”

Las fotografías forman parte de la presentación de un “sistema óptico pionero” que revolucionará el sector y conocimiento astronómico

Las imágenes más detalladas del

Las señales cósmicas del universo, una pista para conocer cómo fue el Amanecer Cósmico

La investigación de un equipo internacional liderado por la Universidad de Cambridge utiliza la señal de 21 centímetros para desvelar las propiedades de las primeras estrellas y las galaxias del Amanecer Cósmico

Infobae

El nuevo mayor mapa del universo incluye 800.000 galaxias

El campo COSMOS-Web, elaborado con datos del Telescopio Espacial James Webb, desafía teorías sobre el universo primitivo al revelar 800.000 galaxias y agujeros negros en un vasto contexto cósmico

El nuevo mayor mapa del

Dos cúmulos de galaxias están en trayectoria para chocar otra vez

Nuevas observaciones del observatorio Chandra revelan la colisión inminente de PSZ2 G181 y su estructura inusual, confirmando la dinámica de choques en cúmulos de galaxias a 2.800 millones de años luz

Dos cúmulos de galaxias están

El choque entre las galaxias Vía Láctea y Andrómeda parecía inevitable, pero un nuevo estudio lo puso en duda

Una investigación internacional con miles de simulaciones astronómicas basadas en observaciones de los telescopios espaciales Hubble y Gaia sugiere que el choque entre las dos galaxias podría no ocurrir. La probabilidad real es del 50 % en los próximos 10.000 millones de años

El choque entre las galaxias

Una lupa para investigar el universo hasta las primeras galaxias

El telescopio James Webb observa el cúmulo de galaxias Abell S1063, utilizando su potente lente gravitacional para revelar galaxias distantes y entender el universo primitivo mediante imágenes de infrarrojo cercano

Una lupa para investigar el

Cielo nocturno en mayo: cuándo se podrá observar estrellas sin luz lunar

Con la Luna nueva, llega la oportunidad de observar el firmamento nocturno a pleno, aprovechando la ausencia de la contaminación lumínica de nuestro satélite natural. Qué ver en el cielo hasta fin de mes

Cielo nocturno en mayo: cuándo