Rubio promete trabajar por "un mundo más seguro" tras jurar como secretario de Estado
Marco Rubio asume como secretario de Estado de Estados Unidos, destacando su compromiso con la paz y el legado de sus padres inmigrantes en una ceremonia oficial en Washington
Petro afirma que la revolución cubana "marcó la historia contemporánea de América Latina"
Gustavo Petro destaca el impacto de la revolución cubana en la historia de América Latina y plantea la posibilidad de un pacto democrático y pacífico en la región
El Gobierno de Venezuela felicita a Cuba por el 66 aniversario de la revolución
El Gobierno venezolano expresa su apoyo a Cuba en el aniversario de la revolución y reafirma su compromiso con la unidad y la lucha por la justicia social a nivel internacional
Ascenso y caída de Fulgencio Batista, el presidente cubano que se volvió dictador y huyó ante la revolución de Fidel Castro
Desde sus humildes orígenes en Banes hasta su rol clave en la Revolución de los Sargentos, Batista moldeó Cuba durante años de convulsión social y política. Los argumentos que lo llevaron a dar un golpe de Estado en 1952, los indicadores de la isla cuando Estados Unidos era su principal socio y la razón por la que le soltaron la mano

El día que la guerrilla cubana secuestró a Fangio: una increíble operación de Fidel Castro y un accidente trágico
Para el dictador Fulgencio Batista, la participación del piloto en el segundo gran premio que se correría en La Habana era una excelente publicidad para mostrar que en la isla estaba todo tranquilo. Pero el Movimiento 26 de Julio supo sacarle provecho a la presencia de la estrella del automovilismo

“¡Señores, esto se acabó!”: la noche que Fulgencio Batista huyó de Cuba y le dejó el camino libre a Fidel Castro
Las horas finales del dictador cubano tuvieron ribetes insólitos. La fiesta que dio el 31 de diciembre por la noche y cómo dejó plantados a sus invitados para escapar. La situación económica de Cuba en el momento de la revolución. La carta del Che Guevara para romper con su primera esposa. El rol del embajador de los Estados Unidos. Y la extorsión del dictador dominicano Trujillo para dejar salir a Batista

“Soy marxista”: el día que Fidel Castro traicionó su promesa de democracia y el divorcio por carta del Che Guevara
El 8 de enero de 1959, hace 64 años, el líder revolucionario cubano entró triunfante en La Habana. La vergonzosa huida de Fulgencio Batista y la extorsión de Trujillo. La amenaza del Che a los Estados Unidos. El desengaño de la hermana de Fidel. Y el alineamiento con la Unión Soviética que decepcionó al mundo
A 5 años de la muerte de Fidel, Cuba se debate entre socialismo o libertad
El 1 de enero de 1959 entró en La Habana para instaurar una revolución que se dijo socialista, para abrazar luego el comunismo y entregarse a los brazos de la entonces Unión Soviética. Desde aquel día hasta el de su muerte gobernó con mano de hierro, alguna vez de seda, a la isla caribeña. Murió a las 22.29 hora local y sus restos fueron cremados. Algunas versiones afirman que dejó a su familia una fortuna calculada en 900 millones de dólares
