Formalizacion Minera

La minería ilegal del oro está alquilando miles de hectáreas concesionadas hace 30 años bajo un sistema obsoleto en Perú

Exclusivo. Este escenario ha orillado al Ministerio de Energía y Minas a retomar las riendas del proceso de formalización, antaño en manos de los gobiernos regionales. Reglamento ha permitido a ilegales acceder a concesiones tan largas como Las Bambas o Cerro Verde, según el director Máximo Gallo

La minería ilegal del oro

Minem cambia al director de Formalización Minera en medio de la lucha contra la minería ilegal y la ampliación del REINFO

A cinco meses de culminar el primer periodo de extensión del REINFO, el Minem ha resuelto el retorno de Máximo Rodolfo Gallo Quintana, quien se mantuvo al frente de la DGFM entre 2017 y 2018, en pleno apogeo de las inscripciones de mineros informales

Minem cambia al director de

Solo el 2% de los mineros se formalizó en Perú tras siete años del REINFO

Tras siete años de vigencia, el principal sistema para formalizar a los mineros enfrenta serias críticas debido a su ineficiencia, ya que miles de inscripciones permanecen suspendidas mientras el Congreso amplía su vigencia

Solo el 2% de los

Minería ilegal y el TC: momento clave para enfrentar la minería ilegal

Mientras el mundo discute soluciones sostenibles, el Congreso de Perú avanza en medidas que perpetúan la formalización minera incompleta, extendiéndola por décadas a pesar de sus implicaciones

Minería ilegal y el TC:

La Procuraduría advierte que la formalización minera no da espera

Mediante la Ley 2250 del 11 de julio de 2022 el Gobierno colombiano adoptó el marco jurídico para legalización y formalización minera, así como para su financiamiento, comercialización y se estableció una normatividad especial en materia ambiental

La Procuraduría advierte que la