Delia Espinoza cuestionó a Dina Boluarte por excluirla de mesa de trabajo, la invitaron a la segunda convocatoria, pero tampoco irá, ¿por qué?
Pese a que la titular del Ministerio Público remitió un oficio a la mandataria expresando su extrañeza y preocupación por su exclusión, se conoció que tampoco será parte de la próxima reunión sobre formalización minera, programada para este viernes 18

Comienza la depuración de mineros del REINFO: MINEM crea sistema SIPMMA con rastreo GPS y absorbe competencias de gobiernos regionales
Mineros de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que no se pliegen hasta julio del 2025 serán expulsados del sistema en un movimiento del Ejecutivo que alcanza también a las plantas beneficio

La minería ilegal del oro está alquilando miles de hectáreas concesionadas hace 30 años bajo un sistema obsoleto en Perú
Exclusivo. Este escenario ha orillado al Ministerio de Energía y Minas a retomar las riendas del proceso de formalización, antaño en manos de los gobiernos regionales. Reglamento ha permitido a ilegales acceder a concesiones tan largas como Las Bambas o Cerro Verde, según el director Máximo Gallo

Minem cambia al director de Formalización Minera en medio de la lucha contra la minería ilegal y la ampliación del REINFO
A cinco meses de culminar el primer periodo de extensión del REINFO, el Minem ha resuelto el retorno de Máximo Rodolfo Gallo Quintana, quien se mantuvo al frente de la DGFM entre 2017 y 2018, en pleno apogeo de las inscripciones de mineros informales

Solo el 2% de los mineros se formalizó en Perú tras siete años del REINFO
Tras siete años de vigencia, el principal sistema para formalizar a los mineros enfrenta serias críticas debido a su ineficiencia, ya que miles de inscripciones permanecen suspendidas mientras el Congreso amplía su vigencia

Minería ilegal y el TC: momento clave para enfrentar la minería ilegal
Mientras el mundo discute soluciones sostenibles, el Congreso de Perú avanza en medidas que perpetúan la formalización minera incompleta, extendiéndola por décadas a pesar de sus implicaciones

La Procuraduría advierte que la formalización minera no da espera
Mediante la Ley 2250 del 11 de julio de 2022 el Gobierno colombiano adoptó el marco jurídico para legalización y formalización minera, así como para su financiamiento, comercialización y se estableció una normatividad especial en materia ambiental

Últimas Noticias
Antes de la clasificación, Franco Colapinto afronta la última práctica del Gran Premio de Las Vegas
El piloto argentino de Alpine busca mejorar su performance en el segundo día de actividad en el trazado urbano norteamericano
Diego Rebagliati reveló los 7 jugadores que se van de Alianza Lima a final de temporada: habrá pequeña ‘purga’ en La Victoria
El comentarista deportivo habló de la planificación del cuadro ‘blanquiazul’ para el 2026 y mencionó a los futbolistas que no seguirán. Hay tres extranjeros en la lista

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 21 de noviembre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

¿Cuándo podría debutar Enrique Alfaro como auxiliar del Real Valladolid?
El exmandatario jalisciense fue presentado en España y podría estrenarse en el banquillo ante Real Sociedad B o Málaga
