Lula presenta un amplio programa de apoyo al magisterio
Lula impulsa créditos y bonificaciones para docentes en Brasil, buscando revertir la reducción de maestros y abandono escolar, en un contexto de creciente responsabilidad educativa y sanción de nueva ley sobre celulares
Un informe de la UNESCO cuestiona la enseñanza tradicional y llama a construir un nuevo modelo educativo
El organismo internacional propone dejar atrás la rigidez del modelo tradicional y avanzar hacia una enseñanza más inclusiva, flexible y centrada en el bienestar de los estudiantes

Andrea Alliaud: “Enseñar hoy nos obliga a probar, a crear y a convocar a los estudiantes”
La especialista en formación docente sostiene que la experiencia de alumno moldea las formas de enseñar de los maestros. Por lo tanto, plantea, es clave retomar esas vivencias de manera reflexiva en los profesorados para evitar una idealización de la escuela del pasado

Más de un millar de docentes de Misiones participaron en una jornada de formación con miras al inicio del ciclo lectivo 2025
Fueron convocados por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM). Estuvieron presentes el director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, el ministro de Educación de Misiones y el vicegobernador de la provincia

La crisis invisible que amenaza la educación: el mundo necesita 44 millones de maestros antes de 2030
El déficit de docentes impacta la calidad del aprendizaje en todo el planeta. Entre las acciones esenciales están mejorar los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de formación para enfrentar un desafío que ya afecta a millones de estudiantes

Los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
Un recienteinforme del Observatorio de Argentinos por la Educación destaca cómo las desigualdades en el acceso a la formación docente afectan la calidad educativa y propone estrategias para alinear las capacitaciones con las demandas de los maestros y los desafíos actuales del sistema educativo

La educación argentina en 2024: las 10 noticias que marcaron el año
Este año el sistema educativo enfrentó un recorte histórico del presupuesto que impactó en las escuelas y abrió un conflicto prolongado entre el Gobierno y las universidades públicas. En paralelo, la Nación y las provincias lograron acuerdos para priorizar la alfabetización inicial

UGT pide más recursos y formación para prevenir el acoso escolar y el ciberacoso
UGT exige a las administraciones mayor inversión para combatir el acoso escolar y el ciberacoso, y resalta la necesidad de formación especializada para docentes y la figura del Coordinador de Bienestar
Tecnología y educación: una alianza que transforma las aulas de cara a los nuevos desafíos
“Nuestro Lugar”, el programa que Telecom lleva adelante desde hace diez años, ofrece talleres gratuitos para docentes sobre inteligencia artificial y convivencia digital

“El juego en el aula genera nuevas preguntas, conocimientos y habilidades”
Evelina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza, formadoras de docentes, proponen recuperar el juego como experiencia de aprendizaje en la primaria, tal como ocurre en el jardín. No se trata de que las clases sean “divertidas”, sino de habilitar otras formas de aprender
