Se incrementó la superficie de plantaciones forestales
Son más de 48.000 hectáreas nuevas implantadas con pino y eucaliptus en las provincias mesopotámicas

El complejo Foresto Industrial del Mercosur deberá enfrentar desafíos para su inserción internacional
En la Argentina, la industria forestal podría atraer inversiones por más de 6 mil millones de dólares para la producción de bioproductos de alta demanda local y global

La UE aplazó la aplicación de la normativa sobre productos libres de deforestación
La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, y dispone la modificación del Reglamento 2023/1115 que ya había sido prorrogado por el Parlamento y el Consejo europeos

La Mesa Argentina de Carbono suma líderes en la creación de normas para la acción climática
Buscan posicionar al país como un líder global en el comercio de créditos de carbono

El Parlamento Europeo prorrogó por 12 meses la entrada en vigencia de la ley de deforestación
Tras los reclamos del Mercosur y de otros países productores de materias primas como la carne vacuna y la soja que se veían afectados por el reglamento 1115/2023, los legisladores de la UE aprobaron posponer por un año su entrada en vigencia y agregaron modificaciones a la normativa

La superficie de bosques per cápita cayó el 60% en las últimas seis décadas en el mundo
En ese lapso, el área forestal global disminuyó 81,7 millones de hectáreas. Esta caída amenaza el futuro de la biodiversidad y afecta la vida de 1.600 millones de personas

Con árboles nativos buscan paliar los efectos de incendios y sequía prolongada en Córdoba
Durante 2022, Telecom aportó más de 6.500 árboles nativos que fueron plantados, en su mayoría, en distintos sectores de la provincia de Córdoba. Participaron colaboradores de la compañía. La localidad bonaerense de San Miguel también se vio beneficiada por la acción

Movilizado por los incendios que devastaron Córdoba, dejó su vida en Alemania y regresó para reforestar su provincia
Rodrigo Vidales se había mudado a la ciudad de Colonia y trabajaba en un importante estudio de arquitectura. Pero los voraces incendios forestales del 2020 modificaron la trayectoria de su vida.

Sequía e incendios: estiman que se perdieron casi $3.000 millones en la producción forestal y de caña de azúcar
Productores independientes de Jujuy y Salta proyectaron más de $ 1.500 millones en la caña de azúcar. Mientras que el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, señaló que las pérdidas económicas en la forestación superaron los $ 1.200 millones
