Nuevas especies de flora descubiertas en Huánuco enfrentan peligro por quemas agrícolas y expansión urbana descontrolada
Las expediciones lideradas por el botánico Daniel Montesinos identificaron una decena de especies no descritas en la región. Sin embargo, las quemas y la urbanización reducen sus hábitats naturales

El misterio detrás de la isla Tetepare: la mayor tierra deshabitada del Pacífico Sur
A pesar de su abundante vida salvaje y recursos naturales, el sitio sigue sin tener habitantes permanentes, mientras descendientes de anteriores residentes luchan entre la conservación ecológica y las presiones económicas de la vida moderna en las islas Salomón

Vacaciones de invierno: 9 recomendaciones para cuidar la naturaleza durante un viaje
Comportamientos comunes como dejar restos de comida, salirse de los caminos o tocar animales pueden alterar gravemente el entorno. Estas pautas ayudan a preservar cada ecosistema en parques nacionales y reservas

Avanza desarrollo inmobiliario en San Bruno, Yucatán, pese a riesgos ambientales y rechazo comunitario
El proyecto prevé seis niveles habitacionales y afectaciones documentadas a flora, fauna y mantos; de 2018 a 2025, la Profepa ha recibido 200 quejas por afectaciones a vegetación costera

Profepa advierte sobre uso de redes sociales para comercio ilegal de vida silvestre en México
Nuestro país enfrenta rezagos en el combate al tráfico digital de especies, alerta la dependencia; lanza guía para denunciar venta de ejemplares

Santuario Nacional de Ampay: el paraíso que resguarda al ‘árbol del sol’ y una increíble diversidad de aves
El retroceso del glaciar afecta a los ecosistemas locales, requiriendo esfuerzos de reforestación y restauración para mitigar sus efectos

Historia de la primavera en Buenos Aires: del jacarandá que deslumbra turistas al plátano que enfurece a los alérgicos
La Ciudad tardó dos siglos en empezar a planificar su arbolado y fue Carlos Thays el que revolucionó el paisaje. Para 2042 está previsto duplicar la superficie cubierta por la sombra natural

Cómo es la peligrosa “planta suicida” encontrada en la selva tropical australiana
Durante la Segunda Guerra Mundial, soldados experimentaron dolores extremos y desesperación tras entrar en contacto con el arbusto “gympie-gympie”

Suiza prohíbe 20 especies de plantas y árboles invasores en su territorio: adiós a palmeras, ambrosías y laurel real
El coste de los daños que produce la entrada de flora y vegetación exóticas en detrimento de los grupos locales alcanza los 26 mil millones de euros en Europa

La única Cueva de Colores de Colombia está en Caquetá: estas son las recomendaciones para visitarla
La fauna, la flora y la historia hacen parte de la experiencia de entrar a la caverna oculta en la selva de la Amazonía

Últimas Noticias
Récord histórico: el tráiler de la película biográfica de Michael Jackson supera los 116 millones de reproducciones
La producción dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson se convirtió en el avance más visto en la historia de Lionsgate, de acuerdo con cifras de WaveMetrix

Megaoperativo en Polvos Rosados deja cinco detenidos y más de 100 celulares robados incautados
El general PNP, Manuel Lozada, recordó que los celulares encontrados, fueron obtenidos de robos o asaltos al paso y “están manchados con sangre”

Una mujer fallece y varias personas resultan heridas por dos golpes de mar en Tenerife
El Gobierno de Canarias ha emitido dos comunicados con los diferentes sucesos, uno ocurrido en el Muelle de Puerto de la Cruz y otro en la Playa del Roque de Las Bodegas

Popocatépetl registró 14 emisiones este 8 de noviembre
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Periodista colombiana compite por tres premios en la próxima edición de los premios Emmy
Laura López llega a la gala en Dallas con una triple nominación que reconoce sus reportajes de impacto social
