Mario Carretero: “La clase de Historia no puede basarse en la transmisión de un relato cerrado”
En su nuevo libro, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Flacso Argentina plantea que la enseñanza de esta materia debe parecerse más al trabajo que hacen los historiadores: trabajar con fuentes, analizar distintas perspectivas y evitar las narrativas de “buenos y malos”

Silvia Duschatzky: “La escuela es el lugar donde se construye la experiencia de lo común”
Repensar las formas de lo escolar, desautomatizar las respuestas, pensar en conjunto, abrir la atención a lo inesperado: en torno a esas ideas gira la propuesta de una “pedagogía de la interrupción”, que la autora plantea en su último libro

Efecto “desaliento”, boom de cuentapropistas y alza del desempleo: las cifras que exponen la crisis laboral de los jóvenes en pandemia
Un estudio de investigadores de Flacso muestra el deterioro de las oportunidades de trabajo entre los jóvenes de 15 a 29 años. Se agravó la brecha con las mujeres
