Por qué sangra la nariz y cuáles son los errores más comunes al detener la hemorragia
Los episodios de sangrado son habituales y en la mayoría de los casos se controlan de manera casera, aunque la recurrencia puede indicar la necesidad de una evaluación médica. Cuáles son las prácticas simples que permiten reducir estos episodios

Realizar caminatas veloces reduce hasta un 43 % el riesgo de arritmias cardíacas, revela estudio
Un estudio realizado en el Reino Unido reveló que aumentar la velocidad en la marcha, incluso con solo 5 a 15 minutos diarios a ritmo promedio, se asocia con una menor probabilidad de desarrollar alteraciones en el ritmo cardíaco

Marihuana en la mira: qué dice la ciencia sobre el impacto en el corazón del consumo habitual de cannabis
Estudios recientes alertan sobre un mayor riesgo de infartos y ACV, y ofrecen información basada en evidencia que permite tomar decisiones responsables. Infobae analizó el tema y los últimos papers publicados con el cardiólogo Oscar Cingolani, experto del Hospital Johns Hopkins, desde Estados Unidos

El café, un posible aliado contra el deterioro cognitivo en pacientes con trastornos cardíacos
Un estudio publicado en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón mostró que la infusión aporta beneficios para los pacientes con fibrilación auricular

3 factores de riesgo que contribuyen a que un accidente cerebrovascular sea mortal
Un análisis 27.000 personas revela que estas condiciones modificables están estrechamente relacionados con la gravedad de los ACV. Expertos subrayan la importancia de la prevención y el control médico para reducir la mortalidad y las secuelas graves

Qué es la fibrilación auricular y cómo es el nuevo tratamiento que llegó a la Argentina
Se trata de un procedimiento que puede mejorar la calidad de vida de quienes padecen arritmias cardíacas. Los detalles de su funcionamiento y cuáles son sus ventajas, según los expertos

Caminar o limpiar la casa reduce el riesgo de desarrollar arritmia, según un estudio
Una investigación, presentada en la Asociación Americana del Corazón, afirmó que la actividad física moderada sería determinante ante la fibrilación auricular. Cuál es el tiempo recomendado

Fibrilación auricular: cómo detectarla a tiempo para disminuir los riesgos de un accidente cerebrovascular
Se trata de una de las arritmias más peligrosas, ya que produce que los latidos del corazón sean rápidos e irregulares, superando en algunos casos los 400 por minuto. Cómo funciona una innovadora tecnología para el monitoreo cardíaco desde el hogar

El riesgo de fibrilación auricular disminuye rápidamente tras dejar de fumar
Nuevos estudios demuestran que abandonar el tabaco reduce las posibilidades de sufrir ese trastorno cardíaco que incrementa el riesgo de derrame cerebral
