“El bebé más viejo del mundo”: nació de un embrión congelado hace más de 30 años y tiene una sobrina de 10
Thaddeus Daniel Pierce alcanzó el récord mundial de conservación embrionaria. Para lograrlo, se probaron nuevos protocolos y tecnologías y, finalmente, se logró que el embrión de 1994 pudiera desarrollarse y culminar en un parto exitoso

Un tratamiento oculto y un caso que transformó la medicina reproductiva: el recuerdo de Louise Joy Brown, la primera bebé de probeta
Sus padres se sometieron a un procedimiento en secreto. Fue la primera persona en nacer por fertilización in vitro. Su caso abrió un camino científico que no se ha detenido desde 1978
Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas
El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

Cómo funciona la innovadora técnica que permitió que 8 bebés nazcan sanos tras superar un riesgo genético
Un equipo de especialistas en medicina reproductiva de la Universidad de Newcastle desarrolló una estrategia biomédica que le permitió a los niños evitar afecciones hereditarias graves. Cuál es su impacto y en qué casos se usó

De milagro médico a historia de superación: la travesía de la madre de los septillizos McCaughey
Tras el nacimiento histórico de los septillizos en 1997, Bobbi enfrentó la crianza en solitario luego de que su pareja la dejara, superando dificultades económicas y emocionales con apoyo social y gubernamental

Una empresa de EEUU asegura que se puede elegir embriones por salud, apariencia e inteligencia con nueva herramienta genética
La plataforma, desarrollada por una firma biotecnológica en Estados Unidos, analiza hasta 900 condiciones hereditarias para que los futuros padres comparen y seleccionen perfiles embrionarios antes de la implantación

Científicos del Conicet desarrollaron una innovadora técnica para aumentar las tasas de éxito en reproducción asistida
Investigadores argentinos llevaron adelante una tecnología que promete aumentar significativamente el éxito de los tratamientos de fertilización in vitro. Aseguran que podría marcar un hito en los tratamientos de fertilidad. Los deatalles

Tips Jurídicos: ¿se puede conocer la identidad de un donante de esperma?
Es habitual que para la realización de un tratamiento de fertilización asistida, se recurra a material genético de un banco de gametos. La persona que lo requiere, ¿podría conocer quién donó semen o un óvulo? Para la ley, ¿el donante es padre o madre?

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. En diálogo con Infobae, Stella Lancuba, médica especializada en medicina reproductiva, explicó los detalles del tratamiento
