Alimentos fermentados, el secreto para mejorar salud física y emocional
En diálogo con The Times, Tim Spector explicó cómo la incorporación de preparaciones tradicionales en la dieta diaria se vincula con recientes hallazgos que relacionan la flora digestiva con el bienestar mental y corporal

La ciencia culinaria revela cómo pequeños cambios en la cocina pueden transformar la percepción del sabor
Un experto de la Universidad de Stanford resaltó, en el podcast “Huberman Lab”, técnicas innovadoras, tradiciones culturales y beneficios de esta práctica. Por qué es clave la investigación interdisciplinaria

La típica comida alemana que ayuda a proteger el intestino y favorece la digestión
Los científicos comprobaron que los beneficios de este fermentado superan la simple guarnición. Su riqueza en compuestos protectores transforma la salud interna

Los chinos ya producían cerveza de arroz hace 10.000 años
Evidencias de fermentación de cerveza de arroz en Shangshan revelan técnicas antiguas y vínculos culturales con la domesticación del arroz en el este de Asia durante el Holoceno temprano

Según la ciencia, cuáles son los quesos que no deben consumirse porque afectan la memoria
La idea no es satanizarlos, pero sí, concientizar sobre los productos que se consumen

Qué produce en el cuerpo la comida fermentada
Esta técnica de cocina ofrece ventajas tanto en la conservación de alimentos como en la biodisponibilidad de nutrientes, favoreciendo una mejor absorción

Una tendencia regresa: Llegó la hora de la fermentación en la cocina

Una tendencia regresa: Llegó la hora de la fermentación en la cocina

Una mosca de la fruta de hace 6.000 años regaló al mundo los quesos y yogures modernos
Por John Morrissey
