Los chinos ya producían cerveza de arroz hace 10.000 años
Evidencias de fermentación de cerveza de arroz en Shangshan revelan técnicas antiguas y vínculos culturales con la domesticación del arroz en el este de Asia durante el Holoceno temprano

Según la ciencia, cuáles son los quesos que no deben consumirse porque afectan la memoria
La idea no es satanizarlos, pero sí, concientizar sobre los productos que se consumen

Bebidas a partir de oreja de conejo o grillos, las rompedoras propuestas de Esther Merino
Esther Merino explora ingredientes inusuales en su desarrollo de bebidas, destacando el uso de oreja de conejo y grillos, con un enfoque en la innovación y la experiencia gustativa en la gastronomía moderna
El "consumo" de alcohol, una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes
El etanol, presente en frutas fermentadas, se convierte en una fuente calórica y beneficiosa para diversas especies, evidenciando que el consumo de alcohol es más común entre animales de lo que se creía
Qué produce en el cuerpo la comida fermentada
Esta técnica de cocina ofrece ventajas tanto en la conservación de alimentos como en la biodisponibilidad de nutrientes, favoreciendo una mejor absorción

Una tendencia regresa: Llegó la hora de la fermentación en la cocina

Una tendencia regresa: Llegó la hora de la fermentación en la cocina

Una mosca de la fruta de hace 6.000 años regaló al mundo los quesos y yogures modernos
Por John Morrissey
