Fauba

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?

Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

Un zorzal entre dos mundos:

Acelga agroecológica vs. convencional: más nutrientes y sin agroquímicos

Un estudio comparó acelgas de producción agroecológica y convencional. Las primeras mostraron mayor calidad nutricional y no tenían restos de plaguicidas. Destacan el rol del consumidor y las políticas públicas

Acelga agroecológica vs. convencional: más

Pastos y arbustos: el dúo clave de la productividad en la estepa patagónica

Un estudio en Chubut reveló que la convivencia entre pastos y arbustos maximiza la productividad vegetal, un hallazgo que redefine el manejo sostenible en ecosistemas áridos

Pastos y arbustos: el dúo

Innovador biofiltro para reducir el impacto ambiental de los agroquímicos

Un nuevo biofiltro trata el agua de lavado de los equipos de pulverización, ofreciendo una solución sustentable y accesible para productores de todo tamaño

Innovador biofiltro para reducir el

Verdulerías, un mar de desperdicio: el drama oculto detrás de las frutas y verduras que tiramos

Cada verdulería porteña desecha un promedio de 22 kg de frutas y verduras por día, un problema que genera pérdidas económicas y ambientales significativas

Verdulerías, un mar de desperdicio:

Malezas resistentes: el reto que amenaza a la agricultura moderna

El Amaranthus resistente a herbicidas amenaza cultivos clave. Un estudio resalta la urgencia de cambiar las estrategias de control

Malezas resistentes: el reto que

La desaparición de los alambrados rurales: una amenaza para la biodiversidad

La Pampa Ondulada perdió más de 1200 kilómetros de alambrados en 20 años, lo que afectó la vegetación y facilitó la proliferación de malezas

La desaparición de los alambrados

La crisis de las economías regionales: 7 de cada 10 productores de arroz dejaron la actividad en los últimos 30 años

Así lo reflejó un informe de la Facultad de Agronomía de la UBA. La mayor relevancia de los molinos arroceros y el alto costo del abastecimiento de agua, entre los cambios que surgieron en la actividad

La crisis de las economías

A partir que se disipa el evento climático “La Niña”, mejoran las perspectivas para la próxima campaña de cultivos de invierno

Así lo reflejó un informe de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

A partir que se disipa

En cuarentena y en crisis, se valoriza la huerta urbana: cómo empezar a producir tu propio alimento

Docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA afirman que en el contexto actual crece el interés de la gente por tener su huerta y brindan consejos para dar el primer paso

En cuarentena y en crisis,