Expresionismo Abstracto

La Fundación Juan March presenta su nueva exposición sobre Robert Rauschenberg: “Es el puente entre el expresionismo abstracto y el pop art”

Con motivo de su centenario se conmemorará la ecléctica y multidisciplinar producción cultural del artista

La Fundación Juan March presenta

La belleza de la semana: “La vía láctea”, de Janet Sobel, la pionera borrada del expresionismo abstracto

La pintora comenzó a exponer, a los 45 años, siendo ya una abuela. Su trabajo innovador fue corrido del relato del arte para que Jackson Pollock fuera la figura central del movimiento

La belleza de la semana:

El Thyssen acoge "los grandes lienzos pintados con los dedos" de la artista japonesa Ayako Rokkaku

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la evolución artística de Ayako Rokkaku con una serie de lienzos, esculturas e instalaciones que fusionan mundos tangibles e imaginarios hasta el 7 de septiembre

El Thyssen acoge "los grandes

El Guggenheim Bilbao revela el universo libre y vibrante de Helen Frankenthaler

La muestra “Pintura sin reglas” repasa seis décadas de innovación visual de la artista estadounidense pionera de la abstracción, en una celebración del poder del color y la intuición artística

El Guggenheim Bilbao revela el

La belleza del día: “Sin espacio”, de Mark Tobey

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas

La belleza del día: “Sin

La belleza del día: “Hombre rojo con bigote”, de Willem de Kooning

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas

La belleza del día: “Hombre

La belleza del día: “No. 3/No. 13”, de Mark Rothko

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas

La belleza del día: “No.

La hora de César Paternosto, el artista que desafió la mirada en el arte

Luego de recuperar la obra de Julio Le Parc, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta una retrospectiva con 40 piezas del artista platense, que con sus pinturas y su concepto de “visión oblicua” rompió las estructuras sobre cómo se debe abordar una obra. “El lenguaje geométrico es un paso previo a las formas puramente espirituales”, dijo

La hora de César Paternosto,